_
_
_
_

Sampedro une economía y "literatura fantástica"

"Hay mucho de literatura fantástica en la economía actual. Cuando las palabras las usamos para referirnos a cosas, si decimos una mentira la cosa nos desmiente. Cuando se trata de ideologías, que son creaciones de las palabras, es muy difícil desmentirlas", afirmó ayer el novelista José Luis Sampedro (Barcelona, 1917). Medio centenar de personas arroparon al escritor y economista en el Centro Cultural Cajasol de Sevilla. Sampedro presentó su libro Economía humanista (Debate), una colección de artículos que detallan su labor como economista desde los años cuarenta.

Sampedro es un nonagenario con el espíritu curioso de un joven. Traslada aspectos aparentemente oscuros de la economía a un lenguaje accesible. Carlos Berzosa, antólogo del libro junto a Olga Lucas y rector de la Universidad Complutense, definió ayer a Sampedro como un maestro en la enseñanza de "una economía humanista". Su libro aborda con voluntad divulgativa cuestiones como los vínculos entre economía y política, la ecología o la distribución de los recursos.

Sampedro hizo referencia a la crisis económica que sacude el planeta. "Las sociedades que no progresan, las sociedades más primitivas, no suelen deshacerse solas. Otras culturas las derrotan y las fagocitan. El capitalismo es una forma viva y se deshace. La Iglesia se ha quedado en el siglo XVI; la economía, en el siglo XVIII, y la política, en el siglo XIX. Lo único que avanza es la ciencia", afirmó.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_