Zenarruzabeitia se aferra a un crecimiento del PIB por encima del 3%
Recalca que el escaso endeudamiento permite afrontar "las incertidumbres"
La vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, se aferró ayer a los últimos datos del Eustat, que prevé un crecimiento de la economía vasca del 3,1% en el primer trimestre, para no hacer una nueva estimación a la baja del PIB a final de año que se sitúe por debajo del 3%. En febrero, el ejecutivo apostó por una previsión de crecimiento en 2008 de un 3,2%, pero la fuerte desaceleración de las economías del entorno y la crisis de algunos sectores que están frenando considerablemente el crecimiento, como la construcción y en menor medida los Servicios, están afectando también a la vasca.
La propia vicelehendakari aseguró hace una semana que a finales de mes estaría disponible una nueva estimación de la cifra del crecimiento, aunque no cuantificó la rebaja.
Ayer, a pesar de que el PIB del primer trimestre de 2008 -del 3,1%- es cuatro décimas menos que el del mismo periodo de 2007, Zenarruzabeitia valoró que sigue por encima del crecimiento "de la media española, de la Unión Europea de los 25 o de la UE de los 15".
Zenarruzabeitia no obstante, quiso alejar el fantasma de la crisis de Euskadi, al destacar que las pymes vascas, "que son el 90% de nuestro tejido empresarial", tienen bajos índices de endeudamiento, y sus ciudadanos "unos niveles de renta muy superiores a la media de la Unión Europea".
La vicelehendakari sustituyó al lehendakari en la reunión con los empresarios de Vizcaya, debido al viaje que éste giró a Madrid para reunirse con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
En un tono tranquilizador, Zenarruzabeitia dijo que la administración pública vasca ha hecho los deberes en todo este tiempo de crecimientos del 4% y se ha preparado para los momentos de "desaceleración y de incertidumbre", con unos niveles de endeudamiento bajos. "Tenemos unas cuentas públicas saneadas, con una capacidad de endeudamiento al límite para afrontar las situaciones que puedan venir".
También recordó que el Ejecutivo tiene las mejores calificaciones de los organismos internacionales que evalúan la contabilidad pública y garantizan las emisiones de deuda pública: "Eso nos puede permitir en un futuro seguir con las políticas de redistribución de la renta, cuidando a los más desfavorecidos, como se está haciendo desde el área de las políticas sociales". La consejera de Hacienda explicó a los asistentes que Euskadi está perfectamente preparada para que la industria tome el relevo de una construcción que se frena muy rápido y pierde empleo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Crecimiento económico
- VIII Legislatura País Vasco
- Declaraciones prensa
- Consejerías autonómicas
- Idoia Zenarruzabeitia
- Gobierno autonómico
- Comunidades autónomas
- Financiación autonómica
- Parlamentos autonómicos
- Gobierno Vasco
- Coyuntura económica
- Política autonómica
- Administración autonómica
- País Vasco
- Parlamento
- Gente
- España
- Finanzas públicas
- Economía
- Administración pública
- Política
- Finanzas
- Sociedad