_
_
_
_

Un Lorca a cuatro manos

Un poema y un dibujo inéditos realizados a dos caras por el escritor granadino y el pintor uruguayo Rafael Barradas arrojan un nuevo testimonio de su amistad

Daniel Verdú

"Sólo me salen Bárcenas", confesó un día a Pepín Bello tras hacerle un retrato. Era una y otra vez Catalina Bárcena, la actriz de origen cubano y musa del dramaturgo Gregorio Martínez Sierra. La había dibujado cientos de veces para los carteles del teatro en el que trabajaba. La reprodujo tanto, que las líneas de su rostro tiraban magnéticamente de sus pinceles. Aquel día, Rafael Barradas quiso dibujar a Pepín Bello, pero le salió una Bárcena como la que, de nuevo, hizo a cuatro manos con su amigo Federico García Lorca en 1925 y en un folio en cuyo reverso el poeta granadino estampó uno de sus payasitos y un breve poema. Una obra inédita a la que ha tenido acceso EL PAÍS y que ilustra, en dos caras de un folio de 27 por 22 centímetros, la historia de una amistad.

"Tuvieron una relación entrañable, muy estrecha", dice Antonina Rodrigo

Pero Barradas (Montevideo, 1890-1929), por algún motivo, nunca pintaba el rostro de la Bárcena. Por eso, Lorca le escribe en esa misma cara del folio: "Tú que nunca enseñas / la mirada en los rostros / quise atreverme a ponerlos / en tu dibujo. / ¿A medias dijiste, no? / Catalina, tan hermosa, siempre / la dibujas, preciosa. / Querido amigo, pero sin sus ojos ni labios ¿vaya a saber Dios, por qué? / ¡Para ti no sería difícil! ¿O sí? Federico G. Lorca, 1925".

Así que Lorca, como él mismo señala en los versos, colocó labios y ojos al dibujo del inventor del vibracionismo. Y Barradas lo cosió con el nombre de Catalina 24 veces rodeando su rostro. En la misma cara, el uruguayo responde: "Difícil no sería, hermano amigo, lo difícil es crear lo no sentido. 1925-Barradas".

En el reverso del dibujo, Lorca ilustró un payaso llorando, cogiendo el pétalo de una flor, cuyo tallo son sus propias lágrimas. Alrededor hay pinceladas de la misma acuarela utilizada en el dibujo de Catalina de la otra cara, un capitel y una jaula, hechos a lápiz, que por el trazo parecen del uruguayo. Lo mismo que otro poema que lo reseña: "Mis ojos están llorando / sabes de mi alegría, porque / están tocando el cielo / salud, amigo".

La obra procede del legado del matrimonio de poetas uruguayos Sara y Roberto Ibáñez y la compró recientemente un coleccionista barcelonés. Aunque ninguno puede asegurar dónde fue hecho, han acreditado su autenticidad los mayores expertos en la materia en España: Ian Gibson, Antonina Rodrigo, Andrés Soria, Manuel Fernández Montesinos y Laura García Lorca. Esta última, sobrina del poeta y presidenta de la fundación que lleva su nombre, quedó impresionada al verlo: "Es precioso. No hay duda de que es auténtico. Lástima que no lo tenga la fundación".

Barradas, personaje de infinita bondad, metódico y venerado por sus compañeros de generación, fue referente de los inicios del movimiento del 27. "La relación con Lorca era entrañable. Era un faro, una especie de Machado. En casa de Barradas, Federico solía ponerse al piano de su hermana y cuando había jaleo, cantaba aquello de 'échame tu pañuelo que vengo herío...", recuerda Rodrigo.

Llegó a Barcelona en 1913 y destacó como pintor e ilustrador de las revistas Alfar, Ultra, Grecia o Revista de Occidente. Pero pronto marchó a Madrid. Ahí conoció a Martínez Sierra, director entonces del teatro Eslava, que le encargó los figurines para El maleficio de la mariposa, de García Lorca. Esa colaboración con el poeta granadino es el origen de su amistad y el embrión de este dibujo y de la relación que mantuvo con Dalí, Buñuel o Pepín Bello. Esos encuentros, recuerda Gibson, quedaron ilustrados en Sueño noctámbulo, del pintor ampurdanés.

Después de aquellos años, precipitadamente liquidados por los desencuentros con Martínez Sierra (fue despedido fulminantemente), volvió a Barcelona. "Es que Barradas estaba enamorado de Catalina", apunta Marc Sardá, coautor con David Castillo de Conversaciones con Pepín Bello.

En 1925 se instaló en L'Hospitalet. Enfermo y sin un duro, aunque siempre venerado por sus amigos, instauró en su estudio lo que se conoció como el Ateneíllo, lugar de reunión de poetas y artistas como Sebastià Gasch, el poeta Sánchez Juan o el escritor Lluís Capdevila que cada domingo cogían el tren para ir hasta L'Hospitalet.

Ese año, cuando se hizo el dibujo, Lorca fue a Barcelona. Dalí le había invitado a Cadaqués y quiso acudir a un encuentro con intelectuales catalanes en el Ateneo. De hecho, fue el uruguayo quien preparó su llegada y puesta de largo.

"En marzo de 1925, Barradas transmitió a Lorca la invitación del Ateneo barcelonés", explica Andrés Soria. "Lorca fue a Barcelona esa Semana Santa (5-11 de abril). Quizá el dibujo se hizo entonces. Pero en mayo de 1925 vuelven a coincidir en Madrid, en la Exposición de Artistas Ibéricos", apunta Soria, abriendo una segunda posibilidad sobre el origen geográfico del dibujo.

Y ésa es la hipótesis preferida de Antonina Rodrigo, experta en los periodos de Lorca en Cataluña. "Creo que se hizo en Madrid. Esa vez, Federico estuvo muy poco tiempo en Barcelona. La mayor parte lo pasó en Cadaqués. Si fuera del 27, sería otra cosa. Pero en el 25 tiene más sentido que sea de Madrid", señala.

Cuatro años más tarde, enfermo y pobre, Barradas volvió a Uruguay. Todos sus amigos del Ateneíllo le despidieron desolados en el puerto de Barcelona. Se marchaba El Apóstol de Hospitalet. Tres meses más tarde, murió.

Cuando Lorca viajó a Montevideo, recuerda Rodrigo, no pudo abstraerse del recuerdo de su amigo: "¿Sabe usted en lo que pensaba mientras los fotógrafos me enfocaban y los periodistas me preguntaban...? Pues en Barradas, el gran pintor, a quien uruguayos y españoles hemos dejado morir de hambre. (...) Todo eso que me daban a mí, se lo negaron a él". Ese día fue a visitar a su amigo al cementerio de Buceo. En silencio y bajo la fina lluvia, sólo arrojó flores en la tumba.

A la izquierda, dibujo de Lorca con unos versos de Barradas. A la derecha, el dibujo de Barradas completado por Lorca y acompañado de un poema de éste.
A la izquierda, dibujo de Lorca con unos versos de Barradas. A la derecha, el dibujo de Barradas completado por Lorca y acompañado de un poema de éste.CARLES RIBAS
Benjamín Jarnés, Humberto Pérez de la Ossa, Luis Buñuel, Rafael Barradas y Federico García Lorca. Madrid, 1927.
Benjamín Jarnés, Humberto Pérez de la Ossa, Luis Buñuel, Rafael Barradas y Federico García Lorca. Madrid, 1927.

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
Recíbelo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Daniel Verdú
Nació en Barcelona pero aprendió el oficio en la sección de Madrid de EL PAÍS. Pasó por Cultura y Reportajes, cubrió atentados islamistas en Francia y la catástrofe de Fukushima. Fue corresponsal siete años en Italia y el Vaticano, donde vio caer cinco gobiernos y convivir a dos papas. Corresponsal en París. Los martes firma una columna en Deportes

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_