_
_
_
_

España ocultó 15.000 toneladas de atún rojo, según Adena

Greenpeace y WWF/Adena han demandado en una carta conjunta a la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, una investigación urgente de los datos de captura de atún rojo de España. Ambas organizaciones expresan su "profunda preocupación tanto por la gestión que el Gobierno español está realizando de la pesquería de atún rojo, como por la ocultación y tergiversación de los datos reales de captura por parte de la Secretaría General de Pesca Marítima". Durante esta semana, ambas organizaciones se han dirigido también a la Comisión Europea para demandar una investigación.

La consultora independiente ATRT, SL, estima que las capturas españolas de atún rojo ascendieron en 2006 a unas 9.000 toneladas frente a las 4.721 declaradas oficialmente por España, y a 8.151 toneldas en 2007, frente a las 5.192 declaradas. Más de 7.000 toneladas ocultadas en tan sólo estos dos años y unas 15.000 en una década. La población de atún rojo en el Atlántico Este y el Mediterráneo se halla al borde del colapso, por lo que los ecologistas piden una moratoria inmediata en las capturas.

"Lo increíble es que no son los pescadores los que han infradeclarado las capturas, sino la propia Administración española", declaró Sebastián Losada, responsable de la campaña de océanos de Greenpeace.

Informe europeo

Un informe hecho público ayer por el Tribunal de Cuentas europeo sobre seis Estados miembros de la Unión Europea, entre ellos España, ofrece un panorama desastroso del control de las actividades pesqueras en este país. El informe se publicó junto con un comunicado de la Comisión Europea en el que afirma suscribir totalmente el juicio del Tribunal de Cuentas.

Entre las acusaciones figura la de que en 2005 habría un desfase de un 40% entre las declaraciones de capturas de España a la Comisión Europea y las cifras que arrojan las bases de datos españolas. En concreto, España habría declarado a la Dirección General de Pesca de la UE haber capturado 262.900 toneladas de pescado, mientras que en las estadísticas nacionales figuran 431.900 toneladas. Según el tribunal, "las autoridades españolas han reconocido la omisión de unas 148.500 toneladas de especies no reguladas a través de cuotas, pero han sido incapaces de dar explicaciones de otras 20.500 toneladas que faltan".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_