_
_
_
_

La Xunta lleva al Constitucional el plan de parques eólicos marinos del Gobierno

El vicepresidente Anxo Quintana descarta instalar molinos en el mar de Galicia

La Vicepresidencia de la Xunta recurrirá ante el Tribunal Constitucional el decreto del Gobierno que regula la tramitación administrativa de los parques eólicos en el mar territorial. La interposición de un recurso de competencias intenta impedir que la instalación de molinos de viento marinos en Galicia "se decida en Madrid, desde mil kilómetros de distancia", según anunció Anxo Quintana. La Xunta decidió acudir a los tribunales una vez que el Consejo de Ministros rechazó el pasado mes de octubre un requerimiento de incompetencia planteado semanas atrás por la Consellería de Industria.

El Ejecutivo autónomo insistió en denunciar ayer la "invasión de competencias por parte del Estado" con argumentos que "no tienen apoyo en la jurisprudencia" del alto tribunal.

Vicepresidencia interpreta que la Constitución y el Estatuto de Autonomía otorgan a la Xunta un régimen de distribución de competencias para autorizar instalaciones eléctricas que se extenderá al espacio marítimo. Tras argumentar los fundamentos de derecho, la Xunta reclama la derogación del decreto del Ministerio de Industria que delimita tres zonas marinas en Galicia para instalar parques eólicos, dos en la provincia de A Coruña -entre Cedeira y Laxe, y en la franja que separa Fisterra de A Pobra do Caramiñal- y una tercera en la comarca de A Mariña lucense.

Despues de anunciar el recurso contra el Gobierno central que previsiblemente será aprobado hoy el Consello de la Xunta, el vicepresidente Anxo Quintana alertó de la deriva "recentralizadora y preocupante" en la que, según su opinión, está cayendo "el Gobierno del señor Zapatero" y exigió a Madrid "que no se meta en una competencia que le corresponde a Galicia".

El número dos de la Xunta recordó que en sus negociaciones con el Gobierno central siempre había mantenido voluntad de diálogo antes de acudir a la Justicia. "No vamos a permitir el regreso a los peores tiempos en los que que Madrid consideraba que todo lo podía decidir y hacer", alegó Quintana. El vicepresidente ratificó el compromiso de su Gobierno -anunciado hace meses por el conselleiro de Industria, Fernando Blanco- y también del Parlamento autónomo de no instalar nuevos parques eólicos en el mar que suponen un grave perjuicio para "el medio de vida de miles de gallegos" y abogó por preservar la costa, el paisaje y también los sectores productivos.

El recurso al Constitucional avanzado por Quintana contra el decreto de parques eólicos marinos es el segundo conflicto de competencias que deberá dirimir el Tribunal Constitucional entre la Xunta y el Gobierno de Zapatero. El pasado marzo el Ejecutivo de Madrid también recurrió ante el Alto Tribunal la Lei de Dereito Civil aprobado por unanimidad en el Parlamento gallego con el argumento de que el texto excede las competencias autonómicas e invade las atribuciones del Ejecutivo central en esta materia. Ambas instituciones mantuvieron otra disputa por la Lei de Horarios Comerciais que consiguieron desbloquear sin acudir a los tribunales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_