_
_
_
_
El adiós a un creador
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Una relación tormentosa

Marcos Ordóñez

Para nuestra desgracia, Fernán-Gómez se hartó demasiado pronto del teatro. La repetición diaria, al parecer, se le hacía insoportable, y el público le ponía cada vez más nervioso. No creo que olvide nunca su última función. Julio de 1992, Poliorama. Recital de otoño, aquella maravilla en la que pasaba de su desternillante lectura de los anuncios por palabras del Abc a la desolación de La infanticida Maria Farrar, de Brecht. Se cansó del teatro unos meses antes, durante una representación, sobrecargada de gritos escolares, de El alcalde de Zalamea.

Cuando rompió la varita dijo: "Me faltaron fuerzas y entusiasmo para hacer lo que había soñado: los grandes títulos del repertorio universal". Tuvo a los mejores maestros. Antes de la guerra, a doña Carmen Seco, su profesora de declamación en la Escuela de Actores de la CNT, y al gran actor Gaspar Campos; después, a Manuel González ("el mejor director de actores", escribió, "que ha habido en España"), que luego, como actor, formó la célebre compañía de los Cuatro Ases. Jardiel, es sabido, fue su primer valedor: en 1949 le repartió el personaje de Peter el Pelirrojo de Los ladrones somos gente honrada. Yo creo que Fernán-Gómez sólo fue feliz, teatralmente hablando, en esa época y, en los primeros cincuenta, montando representaciones únicas con el Grupo de Cámara del Instituto de Cultura Italiano.

"Me faltaron fuerzas para hacer los grandes títulos", confesó el actor
Sobre el escenario sólo fue feliz con el grupo del Instituto Italiano
Más información
Muere el cómico total

En los primeros sesenta, sus mayores éxitos fueron Mi querido embustero, en la que Jerome Kilty recogió la correspondencia entre Bernard Shaw y la señora Campbell, que giró por toda España con Conchita Montes y, en el pequeñísimo Recoletos, La sonata a Kreutzer, de Tolstói. Le funcionaron moderadamente algunas comedias (La vida en un bloc, de Carlos Llopis, El caso del señor vestido de violeta, de Mihura, y Con derecho a fantasma -el Questi fantasmi-, de De Filippo), pero se arruinó como director y empresario con El pensamiento, de Andreiev, y Los lunáticos (The Changeling), de Middleton y Mowray, en el Marquina.

Quizás por eso, y porque le gustaba vivir bien y siempre le divirtieron las piezas descaradamente frívolas, alternaría luego Un enemigo del pueblo -su incontestable triunfo en los setenta, junto con el Espectáculo Brecht en el Bellas Artes- con La vil seducción, Mayores con reparos y Gravemente peligrosa, de Alonso Millán, o Vodevil, de André Roussin, para escándalo de los puristas. Por esa época quiso montar una temporada nada menos que con Macbeth, Tio Vania, La muerte de Dantón y El alcalde de Zalamea, pero no encontró productor que asumiera el riesgo. Tampoco funcionaron sus propias obras, ni la ambiciosa La coartada (1977), ambientada en la Florencia de los Medici, ni aquella curiosa mezcla de Jardiel y Pinter que fue Los domingos, bacanal (1980). También hay que recordar que Las bicicletas son para el verano, hoy considerada una de las joyas de nuestro teatro, gana el Lope de Vega en el 77 pero no se estrena hasta el 82: pese a la sensacional acogida de público y crítica, dura una semana en el Centro Cultural y apenas mes y medio en el Español. El premio, sin embargo, le estimuló a seguir escribiendo y estrenando. En los ochenta reinventa dos leyendas populares, Del rey Ordás y su infamia (1983) y Ojos del bosque (1986), sobre el mito de la doncella guerrera. Desengañado, se dedicó a las adaptaciones -El Pícaro, El Lazarillo, Tartufo- y alternó el cine con la escritura de novelas y, cómo no, de su formidable autobiografía, El tiempo amarillo. En el nuevo siglo vieron la luz dos aproximaciones cervantinas: Defensa de Sancho Panza (2002, Corral de Comedias de Almagro) y Morir cuerdo y vivir loco (2004, en el María Guerrero). Permanece inestrenada, que yo sepa, Los invasores de palacio, compuesta en el 2000.

Fernando Fernán-Gómez y Emma Cohen en un ensayo de <i>Del rey Ordás y su infancia,</i> en 1983.
Fernando Fernán-Gómez y Emma Cohen en un ensayo de Del rey Ordás y su infancia, en 1983.BERNARDO PÉREZ

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
Recíbelo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_