_
_
_
_

La oposición apoya el acuerdo

Todos los grupos del Parlamento catalán -incluída la oposición, CiU, PP y Ciutadans- valoraron el acuerdo entr eel Gobierno y la Generalitat para aumentar la invesrión en Cataluña. El líder de CiU, Artur Mas, dijo que se sentía "un poco padre" del pacto, porque surge de la negociación del Estatuto de la que se reclamó protagonista.

La portavoz del PP, Carina Mejías, aseguró que los porcentajes de inversión ahora pactados se sitúan en el nivel de las inversiones que, según ella, destinaron a Cataluña los gobiernos de Aznar "sin necesidad de presiones". El diputado José Domingo, de Ciutadans, aseguró que con este acuerdo "los partidos soberanistas pierden uno de sus argumentos".

El acuerdo entre Solbes y el consejero Antoni Castells garantiza que el Gobierno acabará cumpliendo lo pactado de un modo u otro. Es decir, que si una vez liquidadas las cuentas, la inversión presupuestada no se corresponde con la ejecutada, Cataluña se verá compensada. Así, el grado de ejecución de las inversiones no podrá ser inferior a la media del conjunto de España, ni tampoco a la media de los dos últimos ejercicios.

Si una vez liquidado el presupuesto, no se consigue el porcentaje del PIB establecido (18,8%), se compensará la desviación en el presupuesto del año siguiente. Si la desviación no se corrige en dos años, el Gobierno realizará una transferencia a la Generalitat.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_