_
_
_
_

Empresarios catalanes y valencianos piden más infraestructuras

Amanda Mars

Un grupo de empresarios catalanes, valencianos y baleares batallarán juntos, a través del Instituto Ignasi Vilallonga, para lograr mejores infraestructuras y luchar contra el déficit fiscal en la llamada Eurorregión del Arco Mediterráneo (Euram). Se trata de un área económica que comprende Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Zaragoza, Murcia y sur de Francia y que, según el Instituto Ignasi Vilallonga, comparte ventajas y problemas.

"Valencia y Baleares tienen el mismo déficit fiscal que Cataluña, aunque no se quejen tanto", explicó ayer Oriol Amat, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra. Ésta y otras conclusiones quedan recogidas en el primer Libro Blanco de las empresas del Euram, un exhaustivo estudio sobre las 150.000 empresas de esta área que presentan sus cuentas en el registro mercantil.

La colaboración entre empresas e instituciones catalanas, valencianas y baleares, especialmente, que propugnan los impulsores del Euram no tiene que ver con la idea de Eurorregión defendida por Pasqual Maragall, según recalcaron ayer los representantes del Instituto Vilallonga. "Si hablas de problemas concretos todos se suman; el problema es cuando se habla de política", apuntó ayer el vicepresidente del instituto, Juan B. Casas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Amanda Mars
Directora de CincoDías y subdirectora de información económica de El País. Ligada a El País desde 2006, empezó en la delegación de Barcelona y fue redactora y subjefa de la sección de Economía en Madrid, así como corresponsal en Nueva York y Washington (2015-2022). Antes, trabajó en La Gaceta de los Negocios y en la agencia Europa Press

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_