_
_
_
_

Las mariscadoras de O Burgo vuelven a faenar tras meses de protestas

Las mariscadoras de la ría coruñesa de O Burgo iniciaron ayer la aplicación del plan de regeneración integral, pactado con la Consellería de Pesca tras meses de movilizaciones por los daños que causa el intenso furtivismo y el agotamiento de los recursos pesqueros en esta zona. A lo largo de este año, las profesionales se distribuirán en tres grupos para realizar, sucesivamente y por turnos, labores de vigilancia, actividades de regeneración de los bancos marisqueros y cursos de formación.

Estos trabajadores percibirán del erario público 82 euros por día de trabajo, con la obligación de realizar diez jornadas de cuatro horas cada mes. Sólo pueden participar en estas actividades retribuidas los trabajadores que tengan el permiso de explotación en regla. El acondicionamiento y preparación del arenal de Carnicero para poder sembrar cría constituyó la primera tarea de las mariscadoras en su regreso ayer a la ría. Satisfechas con el acuerdo alcanzado con Pesca el pasado día 15, aseguran que de momento el refuerzo de la vigilancia y preservación de los recursos, en las que participan agentes de las policías nacional y local, guardacostas de la Xunta y las propias profesionales, ya dio sus frutos. Ayer un grupo de seis a ocho personas fue detenido mientras faenaban sin permiso en un banco de la zona.

Este plan de regeneración integral de la ría de O Burgo, que se desarrollará hasta el 1 de diciembre de este año, fue pactado entre la consellería, las mariscadoras y los sindicatos. La medida puso punto y final a semanas de movilizaciones de las mariscadoras, con cortes semanales de tráfico en la vía de entrada y salida de A Coruña.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_