_
_
_
_

Los inmigrantes rumanos y búlgaros son ya más de 80.000

La entrada de Rumanía y Bulgaria en la UE les da derecho a voto

La incorporación de Rumanía y Bulgaria como miembros de pleno derecho de la Unión Europea, que se sustanciará el 1 de enero, cambiará sustancialmente la situación de los nacionales de esos países que residen legalmente en la Comunidad Valenciana y que suman más de 80.000. Entre otras cosas, los ciudadanos rumanos y búlgaros podrán participar en las elecciones locales, aunque para ello deberán manifestar su derecho a hacerlo, en las mismas condiciones que el resto de ciudadanos europeos.

El delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Antoni Bernabé, convocó ayer una conferencia de prensa para hacer balance de un año de gestión del Ejecutivo central. Y aprovechó, a raíz de una pregunta relativa a la participación de los nuevos ciudadanos de la UE en las elecciones municipales, para informar del número de ciudadanos rumanos y búlgaros que están empadronados en la Comunidad Valenciana, según el padrón municipal a fecha de 1 de enero del año pasado. Bernabé informó de que en la Comunidad Valenciana figuran empadronados 21.104 búlgaros -más de la mitad de ellos en la provincia de Valencia- y 60.668 rumanos -casi la mitad residentes en la provincia de Castellón-, repartidos así: 6.693 búlgaros en Alicante; 647 en Castellón y 13.764 en Valencia y 12.213 rumanos en Alicante, 29.021 en Castellón y 19.374 en Valencia.

Hay más ciudadanos de Rumanía y Bulgaria viviendo en la Comunidad Valenciana, pero se trata de inmigrantes que no han regularizado su situación o no están empadronados y que por lo tanto no podrán ejercer el derecho al voto en las elecciones municipales del próximo mes de mayo. Los demás podrán hacerlo siempre que hayan cumplido la mayoría de edad -se calcula que el 75% de los empadronados son mayores de 18 años- y que manifiesten expresamente el deseo de participar en las elecciones, como ya sucede con los residentes de otros países comunitarios.

La incorporación de los rumanos y los búlgaros como posibles electores ya ha generado reacciones políticas. Especialmente en Castellón, donde el elevado número de ciudadanos naturales de Rumanía residentes en esa provincia ha movilizado a los partidos españoles y donde, además, los rumanos, organizados en asociaciones desde hace tiempo, se han lanzado a la creación de una formación política propia. En el Ayuntamiento de la capital de La Plana, los rumanos podrían obtener hasta dos concejales, según cálculos realizados.

Por otra parte, al hacer balance de la actuación del Gobierno central en 2006 en la Comunidad Valenciana, Bernabé aseguró que el Ejecutivo socialista ha duplicado la inversión con respecto a la legislatura anterior, al aumentar su asignación media anual de 900 a 1.700 millones de euros.

El delegado del Gobierno afirmó que los 1.772 millones de euros invertidos este año representan "la cifra más alta jamás presupuestada", lo que demuestra, añadió, que la Comunidad Valenciana es "un objetivo prioritario" para el Ejecutivo socialista, lo que contrapuso "al discurso victimista y lleno de mentiras de dirigentes políticos del PP". "Existe un Gobierno central que trabaja todos los días y lo demuestra con hechos: con más inversión, más seguridad y más justicia social", puntualizó Antoni Bernabé.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_