_
_
_
_

Carlos Mazón mantiene el hermetismo y niega información sobre dónde estuvo el día de la dana

El presidente de la Generalitat responde con una hoja de dietas de un conductor a la solicitud de la relación de desplazamientos

Carlos Mazon
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, durante una visita a Metrovalencia, el pasado diciembre.Biel Aliño (EFE)
María Fabra

Los intentos de la oposición por arrojar algo de luz sobre dónde estuvo el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el día de la dana que provocó la muerte de 224 personas, han vuelto a caer en saco roto. El jefe del Gobierno valenciano mantiene su hermetismo. Si la semana pasada la negativa fue a aportar el listado de llamadas efectuadas y recibidas, tanto de su teléfono como desde los de su equipo más cercano en la Generalitat Valenciana, ahora lo ha hecho con los desplazamientos realizados por su vehículo aquel 29 de octubre.

En una respuesta parlamentaria, el secretario autonómico de Transparencia, Santiago Lumbreras, remite a los socialistas una hoja de dietas del conductor de Carlos Mazón en la que no señala direcciones ni horas concretas, sino que simplemente anota los desplazamientos entre ciudades y las horas de inicio y fin de la jornada. De hecho, los socialistas preguntaron solo por los desplazamientos realizados ese día y, al tratarse de una nota de dietas, el formulario recoge el trabajo de todo el mes con el fin de las dietas.

El portavoz socialista en las Cortes, José Muñoz, ha utilizado unos términos que utiliza el propio Mazón y ha hablado de “apagón informativo”, ya que oficialmente solo se conoce su paradero hasta las dos y media de la tarde y desde después de las siete y media de esa misma tarde, cinco horas después, cuando apareció en el órgano de coordinación de emergencias, Cecopi, desde el que se lanzó una alerta de aviso a los móviles de los ciudadanos a las 20.11, cuando decenas de pueblos ya estaban inundados y ya había personas desaparecidas. “Nunca, nunca, nunca, nunca ha explicado de su boca qué hizo durante esa tarde”, ha recordado Muñoz. De informaciones que ha ido confirmando el entorno de Mazón, pero nunca desvelado por él, se sabe que el presidente de la Generalitat comió en un restaurante, el Ventorro, con una periodista en un almuerzo que calificó de trabajo y en el que se sentó a la mesa como jefe del PP regional y no como jefe del Gobierno valenciano. Al menos esa es la explicación que dio para no dar a conocer el coste de esa comida, a la que llegó antes de las tres de la tarde. De momento se desconoce si Mazón se trasladó a algún otro sitio antes de las siete y media de la tarde.

Tal como ha expuesto el socialista una de las pocas cosas que ha explicación el presidente de la Generalitat es que llegó tarde al Cecopi porque hubo un atasco, según contó en las Cortes, “y ya les digo yo que es mentira”, ha afirmado Muñoz.

Para el portavoz del PSPV en el parlamento valenciano, el hermetismo de y la falta de transparencia de Mazón “no es un insulto al Partido Socialista sino un insulto a una sociedad valenciana que quiere respuestas”. “Las víctimas quieren saber qué hacía su máximo responsable, que no está pendiente de reconstruir sino de salvarse políticamente, cueste lo que cueste, caiga quien caiga y echándole la responsabilidad a quien se la tenga que echar menos a él mismo. Y esto es indigno para un presidente de la Generalitat”, ha añadido José Muñoz.

Los socialistas han apelado además al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al que han reclamado que deje de hacer el cálculo electoralista, “pensando si le van a ir bien o mal las elecciones: la Comunitat Valenciana necesita pasar página y con un president que inflige dolor a las víctimas y la sociedad es imposible”, han exigido.

Por otra parte, sobre la respuesta dada por la Generalitat a la jueza que investiga la dana, que atribuye a la exconsejera de Emergencias, Salomé Pradas la orden del envío de la alerta a los móviles, tanto el PSPV como Compromís han calificado de “miserable” que la Generalitat señale a la exconsejera, en un movimiento que, a su juicio, demuestra que Mazón “está acorralado y ya no tiene escapatoria” y debería llevar al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a cesarle. “Probablemente, la alerta llegó tarde porque Salomé Pradas no podía contactar con Carlos Mazón”, ha indicado el socialista Muñoz. Mientras, el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha señalado que “será interesante cuando Salomé Pradas pueda hablar y decir todo lo que ha callado hasta ahora”, al tiempo que ha acusado a Mazón de “miserable” por apuntar hacia ella “huyendo de su responsabilidad”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_