_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Mazón, desesperada huida hacia adelante

El presidente valenciano enturbia la reconstrucción y ofende a las víctimas de la dana con sucesivas estratagemas para sacudirse la responsabilidad

A la derecha, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. A la izquierda, su vicepresidente segundo y responsable de la reconstrucción tras la dana, Francisco José Gan Pampols.
A la derecha, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. A la izquierda, su vicepresidente segundo y responsable de la reconstrucción tras la dana, Francisco José Gan Pampols.Rober Solsona - Europa Press (Europa Press)
El País

Apuntan bien quienes en la Generalitat Valenciana sostienen que volver a revisar lo que sucedió el día 29 de octubre, cuando unas extraordinarias lluvias torrenciales provocaron la muerte de 227 personas, siempre va a terminar con la pregunta de por qué no estaba Carlos Mazón al mando en las horas críticas. El presidente valenciano no sale bien parado de ninguna información nueva sobre las horas cruciales en las que estuvo ilocalizable. Esta realidad es cada vez más evidente tras el inicio de la investigación judicial sobre lo ocurrido. El dirigente del PP lleva desde entonces intentando centrifugar la responsabilidad hacia cualquiera que no sea él, y en esa estrategia casi todo le vale.

El centro de la defensa de Mazón es que, aquel día, todo cambió a partir de las siete de la tarde —para así justificar las horas que pasó de comida y sobremesa incomunicado— y que las instituciones dependientes del Gobierno central, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), no avisaron de lo que iba a pasar. En ese empeño, y con un claro desprecio a la verdad, dejó que se filtrara a los medios una conversación entre el presidente de la CHJ y un alto cargo de la Generalitat. Hizo lo mismo con otra llamada, esta entre una meteoróloga y una técnica del servicio autonómico de Emergencias. Pero la llamada estaba cortada para dar la falsa impresión de que la Generalitat no tenía información precisa de lo que ocurría. El propio Mazón retuiteó la versión cortada que falseaba la conversación.

Ambos intentos de manipulación duraron apenas unas horas. Los audios completos de las dos conversaciones vuelven a dejar en evidencia a Mazón. En la primera se habla de un sistema automático de información que transmite datos actualizados cada cinco minutos; en la segunda, la meteoróloga advierte, a las doce de la mañana, de que lo peor llegaría entre las tres y las seis de la tarde, justo las horas en las que Mazón estuvo ilocalizable.

Resulta asombroso que Mazón realmente pensara que los audios completos no iban a salir a la luz, cuando no solo hay una investigación judicial, sino otra en las Cortes. Al presidente, que aún no ha dado explicaciones de su ausencia a los valencianos mostrando facturas u horarios contrastados, parece bastarle con algo de ruido a corto plazo en redes sociales para sentirse reivindicado. No está claro si es iniciativa de Mazón o del coro de cobistas que le rodea, pero sea cual sea la razón de la estrategia, esta solo reporta tensión con el Gobierno central, con quien tiene que entenderse para la reconstrucción, y más dolor en las víctimas.

Entra en la lógica que en la Generalitat sobrevuele el nerviosismo por la investigación judicial, cuando lo que se dirime es una posible responsabilidad penal por las muertes y los cuantiosos daños materiales. Pero nada justifica el insulto a los ciudadanos que representa entregarse al engaño y la manipulación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_