_
_
_
_

Josep Maria Pou gana el Premio Nacional de Teatro por 'La cabra'

El actor catalán, en plena gira, recalca su compromiso con el público

Jacinto Antón

Una cabra, y muy querida -la obra por la que le han premiado aborda la zoofilia-, ha reportado al actor Josep Maria Pou el Premio Nacional de Teatro, fallado ayer. El galardón, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y está dotado con 30.000 euros, se le ha concedido por unanimidad a Pou (Mollet del Vallès, Barcelona, 1944) "por su excepcional trabajo de traducción, dirección e interpretación de la obra La cabra, de Edward Albee, que confirma una vida de pasión por el teatro".

Pou, que recibió la noticia ayer en Barcelona en una breve pausa en la gira del espectáculo por España, se mostró exultante y aprovechó para reafirmar su compromiso profesional con el público, la directriz que marca su carrera. "Siempre, siempre y ante todo el respeto por el público", dijo; "la consideración por el espectador, una persona que te entrega su tiempo y al que no tienes el derecho de hacérselo perder. Debes hacer que salga del teatro al menos mínimamente transformado o conmovido, con los bolsillos llenos de interrogantes, de cuestiones que le sigan dando vueltas en la cabeza".

Pou reconoce estar en un momento particularmente dulce de su carrera, pero no sólo por el premio y su reciente nombramiento como director artístico del teatro barcelonés Goya, del grupo Focus, sino "por el hecho de que el miércoles tuve 900 espectadores en Vigo aplaudiendo La cabra, y antes otros llenos en Málaga y Cádiz". El actor es feliz al seguir comprobando que no se equivocó al montar el difícil y arriesgado texto de Albee, al que considera el mayor autor teatral vivo junto con Pinter. "No hay que infravalorar al público, si le das un buen producto responde, y no se asusta fácilmente". Pou no teme que premiar un montaje como el suyo, en el que un refinado arquitecto ganador del Pritzker se enamora de una cabra, Sylvia, pueda desatar ninguna polémica, ni siquiera con lo que está cayendo (Rubianes, etcétera). "La zoofilia es sólo parte del tema, la percha para hablar de otras cosas: de la familia, la soledad, la doble moral y la tolerancia. Si a la derecha le puede molestar algo es más bien eso último que lo de la cabra".

Por otra parte, ayer se concedió también el Premio Nacional de Circo, dotado con 30.000 euros, que recayó en el payaso José Antonio Yllich Muñoz, Tony Alexis, estrella del Circo Krone de Alemania.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jacinto Antón
Redactor de Cultura, colabora con la Cadena Ser y es autor de dos libros que reúnen sus crónicas. Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona y en Interpretación por el Institut del Teatre, trabajó en el Teatre Lliure. Primer Premio Nacional de Periodismo Cultural, protagonizó la serie de documentales de TVE 'El reportero de la historia'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_