_
_
_
_
Reportaje:

El renacimiento de las 'reinonas'

Una serie fotográfica muestra a seis conocidas 'drags' con un monumento o edificio representativo de la capital

Actúan, son empresarias y se han colado en la tele. Hay quien habla de su vuelta con poderío a la noche; y quien replica que en realidad nunca se fueron. Una serie fotográfica muestra a seis conocidas drag queens con un monumento madrileño al fondo.

Una sensual Nacha la Macha posa ante la plaza de toros de Las Ventas. Su actitud, descarada y glamourosa, se repite en La Prohibida, Reina, ShaiGON, La Plexy y Aranha Drag. Son las caras de Monument@s, un proyecto fotográfico con el que arrancó el apartado cultural de Madrid Orgullo. Precisamente hoy las drags lucirán sus galas durante la manifestación estatal de lesbianas, gays y transexuales que transcurrirá (a partir de las 18.00) entre la Puerta de Alcalá y la plaza de España.

En Monument@s, seis drags retan al público desde otros tantos edificios emblemáticos. "Me gusta reflejar la parte lúdica de la vida, y ellas se prestaron con entusiasmo y de forma altruista; es parte de su forma de ser", recuerda el autor, Deff (www.deffworld.com), que cuando no está detrás de una cámara se llama Stephan Fuetterer y ejerce de consultor de marketing y comunicación. Al alemán se le ocurrió retratar a estos personajes que se visten con trajes espectaculares al hilo de lo que él llama "renacimiento drag" en Madrid, su ciudad de residencia.

"Yo no lo veo tanto un resurgir como una consolidación de aquella movida drag de mediados de los noventa", tercia La Prohibida. "Quizá nos hemos puesto más de moda, la gente nos conoce y nos asocia a diversión", agrega. Fuera de esto, la drag es muy reacia a las etiquetas. "Hablamos de un género muy amplio como para reducirlo con unos pocos rasgos comunes", afirma. Sin ir más lejos, su propia faceta de intérprete de música electrónica transita caminos distintos de los de la televisiva Deborah Ombres (www.deborahombres.com). O de Andy L'Amoore y sus giras con Fangoria.

Más contrataciones

El fenómeno ha conquistado visibilidad y ha ganado en profesionalización. Dos artistas con 12 años en la brecha, Diossa y Malyzzia (www.diossaymalyzzia.com), han notado un aumento en sus contrataciones, no sólo en Madrid sino en toda España: "Simplemente hubo un valle, que se está remontando con gran impulso; son rachas, algo puramente coyuntural, propio del mundo del espectáculo", dicen.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Las drags queens de siempre se han adaptado a los nuevos tiempos, se acercan más al público, disminuyen sus plataformas y se maquillan menos exageradamente", intervienen Reina y ShaiGon. Y añaden: "Hemos tomado la escena cultural y social. Se nos puede ver en la inauguración de un museo, en un debate, teniendo hijos y educándoles en la igualdad. Somos empresarias y hemos tomado las riendas de nuestras carreras".

Monument@s. Librería Leonor Alazraki. Gravina, 12. De lunes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 21.00.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_