_
_
_
_

Uribe barre en las presidenciales colombianas y es reelegido con un 62% de los votos

El mandatario logra un respaldo histórico, con mejores resultados que en los comicios de 2002

Álvaro Uribe, de 53 años, es desde ayer el primer presidente de la historia de Colombia que es reelegido de manera consecutiva por votación popular. Los colombianos confirmaron en las urnas las encuestas más optimistas y ratificaron su confianza, con un 62,1% de los votos, en el hombre que les ha gobernado en los últimos cuatro años. La izquierda, con el candidato del Polo Democrático Alternativo, Carlos Gaviria, logró el mejor resultado de su historia (22,1% de los votos) y se confirma como alternativa política del futuro. Horacio Serpa, del Partido Liberal, obtuvo el 11,9% de los sufragios.

Más información
El Ejército pudo haber matado en emboscada a diez agentes antidroga

La del Partido Liberal es la peor cara de los comicios, y confirma la debacle de uno de los partidos tradicionales de Colombia. Uribe, al frente de la coalición conservadora Primero Colombia, logra un resultado histórico: 6,8 millones de votos, mejor que en las presidenciales de 2002, en las que obtuvo 5,8 millones de votos (53,2%).

El presidente ganó claramente en las grandes ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, y en la mayoría de departamentos. Gaviria ganó en los departamentos de Ariño, Atlántico y Valle, y duplicó la mejor votación lograda por la izquierda en 1990, con el candidato Antonio Navarro Wolf, que logró el 12,48%. La abstención fue del 58%, un poco más alta que en las anteriores elecciones presidenciales. Horacio Serpa, que en el 2002 obtuvo el 31,89%, con más de 3,5 millones de votos, no llegó al 12% con 1,2 millones de votos. El candidato liberal perdió incluso en su tierra natal de Bucaramanga.

En menos de dos horas desde el cierre de los colegios electorales se había escrutado más del 90% de las papeletas. Confirmada la reelección de Uribe, sus partidarios se lanzaron a las calles de Bogotá y de otras ciudades colombianas para festejar el triunfo. "Lo que tenemos que hacer ahora es reconocer la victoria del presidente Uribe", dijo Carlos Gaviria a sus seguidores, en su sede de campaña de Bogotá.

Algunos asesores del presidente han defendido en los últimos días una nueva reforma constitucional para preparar ya un tercer mandato. En una reunión con la prensa extranjera, en la víspera de la elección, Uribe negó tajantemente que tenga ningún interés en buscar una nueva reelección dentro de cuatro años y despachó con pocas palabras su negativa a discutir con sus rivales. "Una cosa es debatir y otra confrontar", dijo el presidente, al asegurar que no ha habido un solo tema de interés que no haya abordado en su campaña. "Si hoy prevalece la sensatez, hay que comenzar a pensar en los grandes retos del segundo Gobierno del presidente Uribe", decía ayer el editorial del diario El Tiempo, el más importante de Bogotá.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El candidato-presidente ensalzó el sábado los éxitos de su política de seguridad democrática, que ha permitido la desmovilización de unos 30.000 combatientes de los grupos paramilitares de ultraderecha. "Hemos pasado de las garantías retóricas a las garantías efectivas", reiteró, al señalar que los colombianos pueden desplazarse libremente por gran parte del territorio. Menos eufórico se mostró al abordar los aspectos más controvertidos de dicho proceso, como la ley de Justicia y Paz, que no penaliza con severidad a quienes cometieron violaciones de derechos humanos. "Son los costos de la paz", dijo escuetamente.

Uribe ha mantenido a lo largo de la campaña un discurso de firmeza frente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el grupo guerrillero en activo más antiguo de América Latina, aunque a última hora ha abierto la mano. "Si tienen un gesto generoso de paz, responderemos con 100 gestos de paz", dijo. De lo contrario, el Ejército combatirá sin piedad a la insurgencia.

La dureza del gobernante colombiano a la hora de referirse a las FARC, a quienes describe como terroristas y farsantes, contrasta con la moderación que Uribe ha exhibido a la hora de hablar de la vecina Venezuela y del presidente Hugo Chávez, en el otro extremo de lo que políticamente representa el gobernante colombiano. Uribe está claramente alineado con Estados Unidos, de quien recibe una sustanciosa ayuda económica y militar para combatir a la guerrilla y el narcotráfico y con quien negocia un Tratado de Libre Comercio. En el capítulo del debe, el Gobierno de Uribe tiene la mayor asignatura en la injusticia social. Si bien las cifras de crecimiento económico son sorprendentemente positivas para un país que padece una guerra interna de décadas, el 49,2% de la población vive en condiciones de pobreza.

Seguidores de Álvaro Uribe celebraban anoche la victoria de su candidato en un hotel de Bogotá.
Seguidores de Álvaro Uribe celebraban anoche la victoria de su candidato en un hotel de Bogotá.REUTERS
El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, ayer después de votar.
El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, ayer después de votar.EFE

Victoria en España

Álvaro Uribe también arrasó entre los colombianos residentes en España, donde logró una ventaja sobre sus rivales aún mayor a la registrada en Colombia. El presidente candidato obtiene el 77% de votos, seguido del candidato de Polo Democrático, Carlos Gaviria, con el 15% de los votos, el independiente Antanas Mockus, con el 2,8%, y el liberal Horacio Serpa, con el 2,6%.

Según la Embajada de Colombia en España, acudieron a votar un total de 11.260 colombianos de los casi 40.000 que tienen derecho a sufragio. Esta participación duplica la registrada en las presidenciales de 2002 y triplica la de las legislativas de marzo pasado. La afluencia más destacada se registró en las ciudades con las mayores colonias de expatriados. En Madrid ejercieron su derecho al voto 5.506 personas, en el consulado de Barcelona lo hicieron 2.409 y en el de Valencia, otras 1.452.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_