_
_
_
_

Las empresas de Mercabarna aseguran que un segundo mercado mayorista duplicaría los costes

"Es una mentira asquerosa que encarezcamos los alimentos", afirman los empresarios

Claudi Pérez

"Es una mentira asquerosa que Mercabarna contribuya a que subir los precios de los alimentos. La actuación de las administraciones raya en la especulación en lo relativo a la ampliación del recinto o la creación de un segundo mercado". El presidente de la asociación de empresas de Mercabarna, Joan Llonch, se despachó ayer a gusto contra la propuesta del Ejecutivo catalán de crear un segundo mercado mayorista en el área metropolitana de Barcelona.

Llonch criticó el plan de medidas antiinflacionistas del Gobierno autónomo y aseguró: "

[Un segundo Mercabarna], lejos de reducir costes, los duplicaría, porque nos obligaría a todos los operadores a estar presentes en la nueva instalación".

Un breve paseo por el mercado mayorista de Barcelona era ayer suficiente para constatar el enfado mayúsculo de los empresarios con las administraciones, y no sólo por la voluntad del Gobierno catalán de crear un segundo mercado. "Sorprende extraordinariamente que de todos los sectores públicos y privados que integran la economía catalana sólo se cite uno con nombre propio como factor inflacionario y que éste sea Mercabarna", dijo Llonch. "¿Qué pasa con la banca? ¿Cuántas medidas hay en el plan para bajar los precios de la vivienda? ¿Por qué siempre se acude al mismo chivo expiatorio?", se preguntaba el presidente del gremio de mayoristas de pescado, Leandre Serra.

Fuentes del Departamento de Economía y Finanzas del Ejecutivo autónomo explicaron que el nuevo mercado se creará "con la implicación de todos los agentes de la actual instalación" y que hay razones "de congestión en el transporte y la logística" que aconsejan llevar a cabo el proyecto.

Los empresarios explicaron también que junto a Mercabarna el Consorcio de la Zona Franca tiene una superficie de 40 hectáreas para ampliar el actual recinto, "pero con unos precios tan elevados que para las empresas es inasumible esa inversión", según Llonch, quien aprovechó para denunciar que en la actual negociación de renovación de las concesiones "la Administración quiere aumentar significativamente los cánones que pagan las empresas". "Los impuestos que se pagan en Barcelona son ya los más elevados de España, y el coste de Mercabarna para las empresas es de los más altos de los mercados centrales del Estado", remachó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Claudi Pérez
Director adjunto de EL PAÍS. Excorresponsal político y económico, exredactor jefe de política nacional, excorresponsal en Bruselas durante toda la crisis del euro y anteriormente especialista en asuntos económicos internacionales. Premio Salvador de Madariaga. Madrid, y antes Bruselas, y aún antes Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_