_
_
_
_

El FAD y el Incasol impulsan la construcción de un barrio experimental y sostenible

El proyecto, en fase embrionaria, incluirá 3.400 viviendas de promoción pública y privada

El FAD, entidad barcelonesa dedicada a la promoción de la arquitectura y el diseño, impulsa la construcción de un barrio experimental en el área metropolitana de Barcelona para que se convierta en ejemplo de la edificación y el urbanismo sostenible. Para ello cuenta con el apoyo del Instituto Catalán del Suelo (Incasol) y del Ayuntamiento, que acogerá el proyecto, que aún se encuentra en fase embrionaria. El barrio contará con unas 3.400 viviendas que durante seis meses estarán abiertas al público como exposición a tamaño real y después se pondrán a la venta o en alquiler.

Más información
La entidad pide financiación pública para sus actividades

"Éste es un proyecto muy ambicioso que pretende construir un barrio experimental que reúna las diferentes reflexiones sobre la vivienda realizadas estos últimos años, desde las viviendas de 30 metros a las casas domóticas", indicó ayer Beth Galí, presidenta del FAD, durante la presentación del programa de actuación de la entidad para 2006-2009, en el que se incluye este proyecto que, indicó, "es insólito en España pero tiene antecedentes en otros países, como Suecia, donde se hacen bienales de viviendas con estos objetivos". Galí comentó el ejemplo del proyecto Bo01, La ciutat de mañana, realizado en el puerte oeste de Malmö, y señaló la importancia de que durante un tiempo el barrio estuviera vacío y abierto a la visita del público y de los promotores como una manera de dar ejemplo y demostrar de forma directa que hay otras posibilidades de vivienda además de las tradicionales. "Los promotores no arriesgan y van muy por detrás de los cambios en la manera de vivir de la gente", indicó. "Este tipo de proyectos permiten demostrar que la construcción sostenible no es más cara que la habitual y también las posibilidades de la experimentación con otras tipologías y materiales".

En principio, según indicó Galí, está previsto que este proyecto tenga continuidad en el futuro con la construcción de otros barrios, de mayor o menor tamaño, en otras poblaciones catalanas. Cada convocatoria tendrá un tema central, que en esta ocasión será la sostenibilidad, si bien Galí ya apuntó el interés de abordar en futuras ediciones la solución de los barrios periféricos.

Urbanismo global

"Es importante que sea un barrio porque la sostenibilidad comienza por el urbanismo y es importante planificar el territorio", señaló Galí, que indicó que el proyecto tiene que incluir tanto el transporte ecológico como la gestión de residuos, pasando por las energías sostenibles, la calidad arquitectónica y la aplicación de la tecnología en las casas. En la presentación estuvo presente Ester Llorens, jefa del servicio de Promoción de la Vivienda Pública de la Dirección General de Vivienda, si bien el proyecto lo llevarán a cabo el Incasol y el ayuntamiento implicado. "Tenemos ya localizados unos terrenos y está muy adelantado, pero hasta que se firme el consorcio entre las tres entidades preferimos no desvelar el espacio", señaló Llorens. Galí adelantó que son unos terrenos muy cercanos a una zona de alta concentración de empresas tecnológicas en una población del área metropolitana de Barcelona, en el Vallés.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Aún no podemos dar plazos porque las bases del concurso, que será internacional, son especiales y no se ajustan directamente a lo que solemos realizar", indicó Llorens. Confían, de todas formas, en que a lo largo de este año se convoquen los concursos para la construcción de los edificios, que incluirán tanto viviendas de protección pública como de promoción privada. "Intentaremos implicar a promotores de prestigio para que se sumen al proyecto y acepten las bases del concurso", añadió Galí, que señaló que el planeamiento urbano lo están haciendo los técnicos municipales y se prevé una densidad media con casas de planta baja y tres o cuatro pisos.

Obra gráfica de Joan Fontcuberta, titulada 'Googlerama: Origens', realizada a partir de imágenes extraídas del buscador Google de Internet en la búsqueda de determinadas palabras, que se regala a los socios del FAD.
Obra gráfica de Joan Fontcuberta, titulada 'Googlerama: Origens', realizada a partir de imágenes extraídas del buscador Google de Internet en la búsqueda de determinadas palabras, que se regala a los socios del FAD.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_