_
_
_
_

Zugaza adelanta en el Senado las exposiciones del Museo del Prado

Velázquez, Tintoretto, el paisajista flamenco Joachim Patinir y los grandes maestros del XIX serán los artistas en torno a los cuales girarán las principales exposiciones previstas en el Museo del Prado en 2007, según anunció ayer su director, Miguel Zugaza, en el Senado. Zugaza compareció ante la Comisión de Cultura de la cámara alta, para informar -a petición del Partido Popular- del plan de actuación del museo.

La ampliación del Prado se inaugurará en primavera (sin fecha definida) de 2007 con una presentación especial de las colecciones de pintura moderna del museo. Bajo el título Maestros modernos, se expondrán las obras del siglo XIX, que a partir de entonces quedarán integradas en la colección permanente del museo. Tendrá la importancia de "incorporar al discurso cronológico del museo la pintura del XIX [anteriormente ésta se exponía en el Casón del Buen Retiro de forma aislada], de artistas como López, Madrazo, Rosales, Fortuny, Beruete y Sorolla", señaló ayer Miguel Zugaza, informa Efe.

La exposición de Velázquez, prevista para otoño del año que viene y enero de 2008 y titulada Fábulas pintadas, aportará "una visión sobre el artista sevillano inédita hasta ahora", según señaló ayer el director del museo. La idea, dijo Zugaza, es contar con La Venus del espejo y con otros cuadros de la colección de la National Gallery de Londres. "Hemos visto el Velázquez de Sevilla o el Velázquez retratista, pero no le hemos visto como pintor de historia", dijo Zugaza.

Excelente conjunto

La de Tintoretto, entre febrero y mayo de 2007, será la primera exposición retrospectiva que le dedique el Prado, que posee muchas obras suyas, entre ellas el famoso Lavatorio. Estará a cargo de Miguel Falomir (el comisario de la exposición sobre Tiziano) y reunirá más de medio centenar de pinturas. "Será el conjunto más excelente de Tintoretto que se verá fuera de Venecia", añadió Zugaza.

Ya en junio, el Museo del Prado celebrará su primera exposición monográfica: La invención del paisaje, que girará en torno al flamenco Joachim Patinir ( 1495-1524), del que la pinacoteca posee cuatro importantes óleos. "Será el primer estudio serio que se realice sobre la obra de este artista, del que en todo el mundo existen no más de 18 obras autógrafas. Se trata de reunir el mayor número posible de ellas, como hicimos con Vermeer".

Zugaza también mencionó la gran exposición que el museo organiza para los próximos meses en torno a Picasso, el Prado y el Reina Sofía, con motivo del 25º aniversario de la vuelta a España del Guernica. La obra de Picasso fue motivo de especial atención para la Comisión de Cultura, informa Pablo X. Sandoval. El senador del PNV Javier Maqueda solicitó a Zugaza su colaboración para que el Guernica sea exhibido en Bilbao, una petición que los nacionalistas vascos mantienen desde hace más de dos años. Maqueda presentó una moción con esta petición que fue aprobada con los votos de todos los grupos excepto el PSOE.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_