_
_
_
_
El futuro de Euskadi

Zapatero abordará el acercamiento de presos tras la comparecencia en junio en el Congreso

Luis R. Aizpeolea

El nuevo proceso de paz que ha propiciado el alto el fuego permanente de ETA tendrá como elemento crucial el diálogo entre el Gobierno y la banda para decidir sobre la reinserción de los presos etarras. El Gobierno, antes de abordar a fondo la reinserción, estudiará el acercamiento de reclusos de la banda al País Vasco. El traslado se produciría tras la comparecencia en el Congreso del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en junio, donde pedirá el apoyo de los grupos al diálogo entre el Ejecutivo y ETA. El Gobierno anuncia que los criterios de una posterior reinserción de presos etarras se basarán en el Pacto Antiterrorista, el de Ajuria Enea y en la Constitución. Actualmente están recluidos en España 495 presos de ETA y en Francia, 160.

La política de reinserción del Ejecutivo se guiará por la Constitución y por los pactos Antiterrorista y de Ajuria Enea
El PSOE agradece "la generosidad y la firmeza" de las víctimas y confía en un acuerdo entre Rajoy y Zapatero
La Moncloa recuerda que Aznar inició el traslado de reclusos un mes después de anunciar el diálogo con la banda
Más información
El Rey hablará hoy en Francia del alto el fuego de ETA
Rajoy apoyará a Zapatero para que verifique si el fin de ETA es total
El Gobierno vasco reivindica la participación de Ibarretxe en el proceso de paz
Los ciudadanos aprueban la situación política por primera vez en dos años, según el Pulsómetro
Rajoy irá a Moncloa "con espíritu constructivo" pero advierte de que "este comunicado no vale"

En este momento, tras lograr el apoyo de la UE al proceso dialogado con ETA, Zapatero centra su esfuerzo en conseguirlo de los grupos del Congreso. Ya lo tiene garantizado, con la excepción del PP. De ahí la importancia de la reunión de mañana con Mariano Rajoy, líder del PP. El presidente dará prioridad estas semanas a garantizar el comienzo del proceso y rehuirá los actos de partido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La comparecencia parlamentaria de junio vendrá precedida de su constatación de que el anuncio de ETA de cese permanente de la violencia -incluidos la kale borroka y el chantaje a los empresarios- va en serio. A partir de ese momento, el presidente abrirá la nueva fase, con el anuncio de la apertura del proceso de final de la violencia y con el diálogo con ETA.

Zapatero distingue entre la reinserción de presos y la política penitenciaria. Medidas como el acercamiento de presos de ETA al País Vasco se enmarcan dentro de la política penitenciaria y podrían empezar a ejecutarse tras la comparecencia parlamentaria, si constata que el proceso de paz va en serio.

Las treguas precedentes

A este respecto, el Gobierno, que ha estudiado los procesos de paz precedentes (el de Argel, de 1989, y el de Suiza, de 1998), constata que en la anterior tregua de ETA (anunciada en septiembre de 1998), el Ejecutivo del PP realizó un primer acercamiento de presos (de 21) un mes después de que José María Aznar anunciara el establecimiento del diálogo con ETA.

El primer acercamiento de presos etarras se produjo en diciembre de 1998 y el anuncio de Aznar de la apertura del diálogo con ETA -que se correspondería con la comparecencia parlamentaria de Zapatero- fue en noviembre. Dicho acercamiento fue precedido de la votación, por unanimidad en el Congreso, de una resolución para flexibilizar la política penitenciaria. No obstante, el Gobierno no ha tomado aún una decisión al respecto, pero un primer traslado de presos figura como hipótesis a la vista de los precedentes. Y, en cualquier caso, se consultará previamente con los partidos.

Sobre la reinserción de presos etarras, núcleo duro del diálogo, el Ejecutivo se basará en los puntos 9 y 10 del Pacto de Ajuria Enea; el quinto del Pacto Antiterrorista y la Constitución. El punto 5 del Pacto Antiterrorista dice: "La política penitenciaria contemplará las formas de reinserción de aquéllos que abandonen la organización terrorista y muestren actitudes inequívocas de arrepentimiento y voluntad de resocialización tal y como fija nuestra Constitución". Ésta, en su artículo 25,2, señala: "Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social".

El punto 9 del Pacto de Ajuria Enea, suscrito por todos los partidos vascos en enero de 1988, señala: "En consonancia con las resoluciones adoptadas por unanimidad por el Parlamento vasco, consideramos válidas y apoyamos las vías de reinserción para aquellas personas que decidan o hayan decidido abandonar la violencia con el propósito de defender sus ideas por cauces democráticos, respetando en cada caso la decisión que adopten las instituciones competentes".

El punto 10 del mismo pacto, reproducido posteriormente en la resolución parlamentaria de mayo de 2005, señala el método del diálogo entre el Gobierno y ETA y en qué condiciones en que debe producirse: respetando el principio democrático de que las cuestiones políticas deben resolverse únicamente a través de los legítimos representantes de la voluntad popular.

Ejemplaridad de las víctimas

El secretario general del grupo socialista en el Congreso, Diego López Garrido, valoró ayer el comunicado de las víctimas del terrorismo, que ven en el anuncio de ETA el posible "punto inicial" del final del terrorismo. Según Garrido, es "un comunicado espléndido, lleno de generosidad y no exento de firmeza para que esa violencia no dañe en el futuro a otras personas". Garrido destacó el papel "ejemplar" de las víctimas y dijo que los políticos "deben estar a la altura de las circunstancias".

En esta línea, aludió a la reunión de mañana entre Zapatero y Rajoy: "El PSOE no escatimará esfuerzos para llegar al pleno acuerdo con el PP y con el resto de las fuerzas políticas en este difícil camino que se inicia". A su juicio, la reunión será "plenamente satisfactoria" para ambas partes.

También se refirió a Batasuna, de la que dijo que ahora "tiene aún más fácil" integrarse en la vida democrática. "Batasuna tiene que cumplir la ley, tiene que cumplir la Ley de Partidos y alejarse de la violencia y dejarlo claro. Entonces, con ese nombre u otro, la izquierda abertzale podrá trabajar pacífica y democráticamente en la vida legal, en la que todos caben".

Pintadas a favor de miembros de ETA en el centro de Hernani (Guipúzcoa).
Pintadas a favor de miembros de ETA en el centro de Hernani (Guipúzcoa).JAVIER HERNÁNDEZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_