_
_
_
_

La falta de gas y electricidad en plena ola de frío paraliza Georgia

El número de muertos por hipotermia en Ucrania se eleva ya a 220

Georgia está paralizada por la falta de gas y electricidad que está sufriendo en estos días de inusitado frío. Desde el domingo, la llegada de gas procedente de Rusia quedó interrumpida tras dos explosiones en los gasoductos. Mientras, en Ucrania, que también sufre el invierno más frío desde hace 80 años, la muerte de 24 personas en los últimos días eleva a 220 el número de fallecidos por hipotermia desde que empezó el temporal.

El problema se agravó ya que los supuestos terroristas no sólo pusieron bombas en los gasoductos, sino también en las líneas de alta tensión por las que Georgia recibe electricidad desde Rusia. Además, fuertes vientos huracanados, sin precedentes en 35 años, completaron la labor de los saboteadores, al romper líneas de alta tensión por las que llega la energía eléctrica a Tbilisi, la capital, y a las regiones orientales del país.

El Gobierno de la república ex soviética ve con recelo la mano rusa en estos incidentes, y el propio presidente Mijaíl Saakashvili, que canceló su estancia en el Foro de Davos y regresó urgentemente ayer al país, hizo un dramático llamamiento por televisión. "Ahora que la mayor parte del país está a oscuras y nuestras casas heladas, quiero proclamar que Georgia nunca se pondrá de rodillas. Y prometo que éste será el último invierno que tengamos que sufrir estos problemas".

Por su parte, el primer ministro Zurab Nogaideli declaró que Georgia "de hecho se encuentra en las condiciones de bloqueo energético", lo que "en gran parte se debe al sabotaje en el principal gasoducto y a los sospechosamente prolongados trabajos de reparación en territorio de Rusia".

La gente, para no congelarse, se ha dedicado a talar árboles para hacer fogatas, alrededor de las cuales se reúnen en la calle, preparan la comida y beben chacha, el típico aguardiente georgiano. Hay enormes colas para comprar queroseno, las escuelas han tenido que suspender las clases y el transporte público está casi totalmente paralizado debido a la intensa nevada; numerosas tiendas permanecen cerradas y se empieza a sentir la escasez de algunos productos básicos, como el pan. Varios barrios capitalinos se han quedado, además, sin agua.

Saakashvili anunció ayer que ha llegado a un acuerdo para que Irán comience a exportar gas a Georgia a partir de mañana o, como máximo, el lunes. "Estamos creando un mecanismo para usar gas iraní en caso de situaciones de emergencia como la actual. Y Rusia debe saber que Georgia tiene alternativas para conseguir gas", dijo el presidente. Georgia está también recibiendo electricidad de los países vecinos, al quedarse prácticamente sin suministro por las averías de la mayor hidroeléctrica del país, en Emereti, y otra de gas natural cerca de la capital.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El duro temporal de nieve y hielo que sufre la región del mar Negro está siendo especialmente severo en Ucrania, con temperaturas de hasta 30 grados bajo cero. En total han fallecido por hipotermia 220 personas desde que empezó el temporal, la mayoría de ellas, mendigos, alcohólicos, drogadictos.

Una mujer espera para llenar bidones con queroseno en Tbilisi (Georgia).
Una mujer espera para llenar bidones con queroseno en Tbilisi (Georgia).EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_