_
_
_
_

Los robos en pisos y comercios crecen el 10% respecto a 2004

El índice de criminalidad por cada mil habitantes, inferior al de la UE

El Cuerpo Nacional de Policía ha registrado entre enero y septiembre de este año un promedio de 52 robos en viviendas y locales de la capital y los 12 mayores municipios de la región. Eso supone un incremento del 10% respecto a 2004, según la estadística policial. Sin embargo, la delincuencia en general se mantiene en unos parámetros prácticamente idénticos a los del año pasado. La Comunidad tiene unos índices de criminalidad inferiores a la media de la Unión Europea.

Entre enero y septiembre del presente año, la policía ha tenido conocimiento de 271.314 infracciones penales, incluyendo faltas y delitos (sólo 69 menos que en el mismo periodo de 2004, lo que representa el -0,03%). La estadística policial revela que han descendido los homicidios, los tirones, los asaltos a punta de navaja y los atracos en entidades bancarias.

Uno de los datos más preocupantes, pese al esfuerzo policial, es el elevado porcentaje de impunidad con que actúan los ladrones de viviendas y establecimientos comerciales. Según la estadística policial, de los 4.910 robos con fuerza en viviendas registrados entre enero y septiembre del presente año, sólo han sido esclarecidos 738, es decir, el 15% del total.

La seguridad ciudadana sigue siendo una de las principales preocupaciones ciudadanas, pese a que los delitos más faltas registrados durante 2005 en los 179 municipios de la Comunidad están por debajo de la cota de criminalidad media de la Unión Europea: frente a las 70 denuncias registradas por cada mil habitantes en la UE, la Comunidad de Madrid registra un acumulado de 67,4 denuncias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_