_
_
_
_
CUMBRE EUROPEA EN LONDRES | La posición de España

Zapatero apoya las reformas propuestas por Reino Unido

El primer ministro británico reúne a los líderes socialistas europeos en el 10 de Downing Street

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, subrayó sus coincidencias con las reformas económicas que impulsa Tony Blair durante la cena que el primer ministro británico ofreció en Downing Street a los líderes socialistas europeos. Pero Zapatero puso, además, otros acentos. Notablemente, sobre la necesidad de proseguir el proceso de integración institucional amenazado por el bloqueo de la Constitución, y sobre la urgencia de cerrar antes de fin de año el acuerdo sobre el marco presupuestario de 2007 a 2013.

Más información
Blair anima a la UE a reformarse para aprovechar los desafíos de la globalización

La reunión tuvo algo de inusual, en primer lugar porque Blair no es un habitual en estos encuentros que los socios del Partido Socialista Europeo celebran la víspera de cada Consejo Europeo. La reunión cambió, además, su formato usualmente asequible a los medios, al menos en la rueda de prensa final, por otro similar al de la propia cumbre que hoy se celebra en Hampton Court, cerca de Londres, en el que sólo los líderes y, eventualmente, un acompañante tuvieron acceso a los debates.

Asistieron prácticamente todos los líderes socialdemócratas en el Gobierno, que son los de Portugal, Suecia, República Checa, Hungría, Lituania, Bulgaria, Noruega, además de España y el Reino Unido, y los de los partidos en la oposición del resto de los países. También estuvieron los altos cargos socialistas de la UE, como el presidente del Parlamento Europeo, José Borrell; el comisario de Economía, Joaquín Almunia, y el Alto Representante, Javier Solana.

El tema a debate, que inicialmente era el modelo social europeo, fue reorientado, como la propia cumbre de hoy, hacia el menos conflictivo de Europa y la globalización, con un componente esencial de desafío económico. Se trató de un ensayo de la fiesta de hoy por parte de una familia política que tampoco tiene armonía en todo, como indica el hecho de que el gasto social varía del 14% del PIB en Lituania al 27% en Gran Bretaña y al 30% en Suecia.

Se encargó de enfocar el debate el danés Poul Nyrup Rasmussen, presidente del PSE, que invitó a los presentes a desarrollar una "agenda socialdemócrata para el cambio lo suficientemente potente como para superar el actual estéril debate entre los que quieren preservar el statu quo y los que tratan de lograr competitividad a través de una carrera social descendente".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Esta fórmula introductoria, que pasa de puntillas por los aspectos más polémicos del enfoque reformista del anfitrión, se concretó en tres propuestas de futuro que el PSE ha trabajado en los últimos meses: una estrategia europea de inversión y crecimiento; una agenda coordinada de políticas nacionales de crecimiento y empleo, que se detiene lejos de la polémica tentación de uniformizar los regímenes laborales, y una campaña de diálogo con los ciudadanos.

Apertura de la economía

"Debemos convencer a los ciudadanos de que nuestra agenda política es la que mejor enfoca los temas y desafíos que realmente les preocupan", dijo Rasmussen. Zapatero subrayó, como viene haciendo desde el fallido Consejo Europeo del pasado mes de junio, el alto grado de liberalización y apertura de la economía española, el éxito y la proximidad con la política económica de Blair que ese hecho conlleva y la necesidad de dar juntos nuevos pasos hacia el desarrollo tecnológico. Pero también de la Europa de la solidaridad, de la necesidad de ir mucho más allá del mercado.

Zapatero se refirió especialmente al problema de la inmigración ilegal y a la urgencia de que la UE asuma todas sus responsabilidades en el control de unas fronteras exteriores, que son comunes. El presidente dedicará a este tema sus principales energías durante la cumbre de hoy. El encuentro de anoche duró unas dos horas, y las intervenciones fueron necesariamente breves.

Rodríguez Zapatero, anoche en la entrada del 10 de Downing Street.
Rodríguez Zapatero, anoche en la entrada del 10 de Downing Street.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_