_
_
_
_

El alcalde de Lecrín pide que las ayudas por el fuego sean rápidas

El alcalde de Lecrín (Granada), Salvador Ramírez, pidió ayer a las distintas administraciones central y autonómica que las ayudas lleguen "rápido y efectivamente" a cada perjudicado por el fuego que ha arrasado desde el pasado jueves unas 2.600 hectáreas en Sierra Nevada y señaló que su Ayuntamiento estudia la posibilidad de personarse en la causa judicial contra los excursionistas que lo provocaron.

Salvador Ramírez, que durante la jornada de ayer visitó a los ganaderos y agricultores afectados por el incendio y recorrió la sierra para conocer el alcance del siniestro, explicó que no quieren que los causantes del fuego vayan a la cárcel y que si estudian la posibilidad de personarse como acusación particular para reclamar un resarcimiento económico.

Los dos excursionistas extranjeros, que cuando se hallaban perdidos en el monte hicieron una hoguera para facilitar su localización y provocaron el incendio, tienen una casa en las Acequias, en el término municipal de Lecrín. Ramírez aseguró que, por el momento, no ha querido hablar con ellos y calificó su actuación de "negligencia tonta e idiota", aunque reconoció que antes o después deberá hacerlo para ver en qué situación están.

Trísteza

El alcalde de Lecrín aseguró que entre los habitantes de Lecrín los ánimos están bien, ya que la cosa pudo ser peor, aunque a todos les invade un sentimiento de gran tristeza al ver cómo ha quedado la sierra. En este sentido, alabó la "eficaz y potente" actuación de los medios contraincendios del Infoca, dependientes de la Junta de Andalucía, y pidió al Ejecutivo andaluz que cumpla su promesa de actuar rápidamente para paliar los daños.

El alcalde apuntó que el fuego afectó a unas 800 ó 900 hectáreas de su municipio y explicó que los cultivos que más se han perdido son castaños, almendros y nogales. Explicó que en la reunión mantenida por los alcaldes de los municipios afectados y la consejera andaluza de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, a la que faltó el regidor de Lanjarón, ésta les pidió que cada pueblo cuantifique sus pérdidas para acogerse al decreto de ayudas. Añadió que la consejera les explicó que en los primeros quince días van a ocupar el terreno para consolidarlo, con el objetivo de que si llueve éste venza sobre los pueblos, tras lo que volverán a reunirse para ver la forma de repoblar la zona. "Estoy seguro de que la Junta va a cumplir su promesa de actuar con rapidez, lo que sí que queremos es que las ayudas lleguen de forma efectiva y rápida a cada afectado", aseveró el alcalde granadino.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

De las 2.600 hectáreas arrasadas por el incendio, un 20% pertenecen al Parque Nacional de Sierra Nevada (86.208 hectáreas), el 70% están incluidas en el Parque Natural (171.829 hectáreas, incluidas las del Parque Nacional) y el 10% en el Barranco de Lanjarón.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_