El Gobierno vasco da títulos oficiales de Internet y programas informáticos
Los KZgunea (centros públicos de acceso a Internet repartidos por 271 municipios y barrios del País Vasco) ya emiten titulaciones oficiales de Internet y de programas relacionados con el ordenador. Son 30 certificaciones gratuitas, llamadas ITTxartela, que tienen el respaldo del European Software Institute (ESI), creado en 1993 por la Comunidad Europea.
Desde el título de Internet básico, al del sistema operativo Linux, pasando por todo el paquete de ofimática de Microsoft, las certificaciones son títulos oficiales que reconocen los conocimientos del interesado para presentarse a ofertas de trabajo.
Esta iniciativa se puso en marcha a finales de junio y ya se han publicado los horarios de la primera tanda de exámenes. El procedimiento es sencillo: el interesado (que tiene que residir en el País Vasco) acude al KZgunea más próximo a su domicilio y se inscribe para realizar la prueba. Pueden además descargarse una demostración del examen.
Los porcentajes para superar una prueba varían de un módulo a otro. Por ejemplo, para los módulos Internet Básico, Internet Avanzado y Windows 95, 98 y XP: sobre el total de preguntas, debe responderse correctamente al 75% para superar la prueba. En el resto, que incluyen además de los programas de Microsoft, otros como los de Openoffice.org o Java, las preguntas están divididas en tres niveles: básico, intermedio y avanzado.
EUSKADI: www.euskadi.net
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.