_
_
_
_
Reportaje:

Lactogal, leche de Portugal

El grupo intensifica su penetración en España en el segmento de precios medios y alto s

Productos lácteos de los países del norte de Europa y especialmente franceses, han sido algo habitual en el mercado español ante la existencia de excedentes en esos países y la fuerte presencia en el sector de grupos multinacionales. Lactogal empresa portuguesa, sería el único ejemplo de firmas lácteas de un país del sur de la UE que, no sólo tiene ya una presencia en el mercado español, sino que desarrolla una ofensiva para ganar cuotas de mercado basada más en la calidad que en el precio.

"Hemos entrado en el sector de la leche en España por la vía de la calidad. En muchos casos, hemos tenido que luchar contra los precios más bajos que tenían muchas de las leches nacionales. Vamos a seguir con esta misma estrategia para posicionar nuestras leches en un segmento medio alto de calidad", señala el gerente del grupo en España desde su desembarco, Pedro Rizo.

La empresa es líder en el sector lácteo en Portugal, y en España factura 52 millones de euros, el 8% de las ventas totales del grupo
Hasta hoy el 60% de las ventas son de leches con marca de la distribución y uno de los objetivos a corto plazo es posicionar sus propias marcas

Lactogal es una empresa portuguesa joven que se constituyó en 1996 producto de la fusión de dos cooperativas y una empresa, Agrox, Proleite y Lacticoop. Actualmente ostenta el liderazgo en el sector lácteo en Portugal en leche líquida y productos derivados con una cuota de mercado superior al 60%. A diferencia de lo que sucede en España donde la cuota de producción de 6,1 millones de toneladas es muy inferior a la demanda, en el caso de Portugal la cuota de 1,8 millones de toneladas es superior al consumo, lo que facilita la posibilidad de acometer exportaciones. Igualmente, a favor de la entrada en otros mercados exteriores como España se halla el hecho de que los ciclos de producción en ese país van unos dos meses por delante, lo que hace posible la disponibilidad de leche en periodos cuando puede faltar en España.

La presencia en el exterior de Lactogal se limita solamente a España. Su desembarco se produjo en 1996 fundamentalmente a través de leche líquida que en este momento supone el 95% de sus ventas. Junto a este mercado opera igualmente en el segmento de batidos especiales pero con unas cantidades muy limitadas. La facturación del grupo se eleva a unos 52 millones de euros, lo que supone aproximadamente el 8% de la facturación total del grupo.

La presencia de Lactogal en el sector de la leche en España se basa en una parte muy importante en la venta de un producto con marca blanca que supone aproximadamente el 60% de su facturación. Lactogal es uno de los principales proveedores de la marca de la distribución del grupo Mercadona. Sin embargo, además de mantener ese segmento de la distribución, el grupo portugués ha emprendido en los últimos meses una ofensiva para la promoción de sus productos, pero muy especialmente la leche líquida bajo las marcas Plena y Primor.

El desembarco de leche portuguesa en el mercado español, fue vista por el sector como la estrategia de un grupo basada fundamentalmente en una política de precios bajos y una calidad ajustada para tener una posición competitiva con el resto del mercado.

Frente a esta visión, para el gerente del grupo en España, el gallego Pedro Rizo, la situación ha sido muy diferente ya que han tenido que abrirse el camino en un mercado difícil fundamentalmente basándose en precios medios del mercado y una política de calidad.

Para el responsable de la firma, no han sido los portugueses los que han bajado los precios en el mercado español de leche líquida para ganar cuota, sino que ellos han sido uno más de los perjudicados por la política de precios bajos que han practicado otros grupos nacionales o desde otros países comunitarios. "Eso", señala, "ha sido siempre así y se puede comprobar hoy mismo simplemente con acercarse a un punto de la distribución".

Junto al problema de los precios, para Pedro Rizo, los portugueses han tenido que superar además una imagen que a los industriales de otros países se les da por hecho: ofrecer calidad para ganar peso en el mercado y lograr fidelizar al consumidor. Actualmente, la campaña del grupo portugués, una vez consolidada su presencia en el mercado español, pretende colocar en el segmento alto de precio su marca Plena y como segunda su marca Primor.

Para los responsables del grupo, es perfectamente posible vender leche portuguesa de calidad en el mercado español a precios rentables en función de los precios de compra en el campo en el país vecino y la posibilidad de utilizar un transporte más barato con camiones de retorno de las exportaciones españolas a Portugal.

Pedro Rizo, gerente de Lactogal España
Pedro Rizo, gerente de Lactogal España

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_