_
_
_
_

Handke absuelve a Milosevic y ataca al "ilegítimo" Tribunal de La Haya

El escritor austriaco Peter Handke ha criticado al Tribunal Penal Internacional para los crímenes de guerra en la antigua Yugoslavia de La Haya en un ensayo publicado por la revista literaria alemana Literaturen. El ensayo, titulado Las tablas de Daimiel, sustituye al testimonio que los abogados del ex presidente serbio Slobodan Milosevic pidieron a Handke, uno de los 1.600 testigos oficiales que hay en la lista. El escritor, de 62 años, no se presentó como testigo al negar la legitimidad del tribunal.

En su texto, Handke resume 10 años de reflexiones sobre los Balcanes. El novelista, poeta, cineasta y guionista insiste en considerar a los serbios las auténticas víctimas de la guerra y de los bombardeos de la OTAN en 1999.

Predomina la palabra del político serbio, descrito por Handke como "un personaje trágico"

El autor tomó está posición por vez primera en su relato Un viaje de invierno a los ríos Danubio, Save, Morava y Drina o Justicia para Serbia (1996). Handke evoca ahora la ilegitimidad del tribunal de La Haya mientras describe su encuentro con el político acusado de las masacres en la antigua Yugoslavia, Milosevic, en la cárcel de Scheveningen (Holanda). Según Handke, este tribunal creado por Naciones Unidas para resolver el genocidio y los crímenes cometidos durante el conflicto del Kosovo de los años noventa ha sido "un error desde un comienzo, así como su causa y su origen han sido errores, aunque formalmente ejerce la justicia, continúa siendo un error y habrá errado". Handke insiste a lo largo de las 20 páginas del artículo en que Milosevic está "ante el tribunal equivocado" y "no es culpable en el sentido de la acusación".

Las conclusiones de Handke se basan en varias horas de diálogo con Milosevic. Predomina la palabra del político serbio, descrito por Handke como "un personaje trágico". Handke informa de que éste define la guerra como "una máquina del infierno, que no se pudo detener por ningún poder, ninguna persona y ningún individuo". El escritor describe a madres serbias que pierden a sus hijos durante la guerra para demostrar que se borran los límites entre las partes del conflicto, los autores de crímenes y los motivos de guerra. Las reflexiones se mezclan con descripciones personales, por ejemplo, del césped que ve por la ventana mientras habla con Milosevic.

Muchos medios han rechazado la argumentación de Handke. El periódico suizo Neue Züricher Zeitung opina que Handke fracasa en el intento de argumentar como un abogado. "Los indicios que acumula para defender a Serbia no son nada más que imágenes". Los detalles caracterizan la búsqueda de la verdad de la obra de Handke, según el periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung. El austriaco quiere triunfar con su arte de las palabras, pero "fracasa en los dos niveles", según el periodista, en el del alma y el de la precisión. Un crítico del periódico Die Welt ni siquiera le atribuye al texto una calidad literaria y dice que la única oportunidad de que se salve Handke es que "no lo tomen en serio".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_