_
_
_
_

El líder del PP en Castellón insiste en una nota que cumplió sus obligaciones fiscales

María Fabra

El presidente de la Diputación de Castellón y líder del PP en la provincia volvió a romper ayer su habitual silencio para evaluar las novedades sobre las investigaciones a las que está siendo sometido por la posible comisión de uno o varios delitos contra la Administración Pública y por el presunto delito fiscal que le imputa la Agencia Tributaria. Carlos Fabra hizo público un comunicado en el que se limitaba a señalar que había cumplido con sus obligaciones fiscales, sin entrar en detalles respecto del contenido de la inspección de la Agencia Tributaria.

La nota informativa de Fabra sólo estuvo apoyada por el consejero de Hacienda de la Generalitat Valenciana. Gerardo Camps afirmó que no tenía "nada que añadir a las valoraciones que se han hecho por destacados dirigentes" de su partido y miembros del Gobierno valenciano: "Las comparto de la A a la Z". El PP no se pronunció ayer sobre los nuevos datos.

Carlos Fabra, que no respondió a ninguna pregunta, señaló: "Como contribuyente, he cumplido siempre con mis obligaciones fiscales y en el ejercicio de mis responsabilidades públicas, nunca he recibido ninguna compensación distinta a la retribución oficial aprobada cada año en los Presupuestos por el Pleno de la Diputación".

Fabra dedica los dos primeros de los ocho puntos de su escrito a su defensa y el tercero a la crítica directa al ministro de Administraciones Públicas y diputado por Castellón, Jordi Sevilla. "Me amenazó públicamente con dar instrucciones a la Fiscalía General de Estado de investigarme si no dimitía de los cargos de presidente del Partido Popular de Castellón y presidente de la Diputación Provincial de Castellón (...). Sin duda, en este caso y a diferencia de otros compromisos asumidos por el ministro, el señor Sevilla ha hecho honor a su palabra". Además, Fabra asegura haber colaborado con la Administración Tributaria, "facilitando el trabajo de los funcionarios y aportando todos los datos que me han requerido tan pronto como he podido reunirlos", afirmación que choca con la de los inspectores que apuntan a que Carlos Fabra demoró la entrega de la documentación cuando el presunto delito estaba a punto de prescribir.

El presidente de la Diputación también critica el hecho de que se haya conocido su declaración de la renta y señala: "Me reservo el derecho de ejercer acciones legales adicionales contra quienes están utilizando las instituciones del Estado para intentar ganar mediante un intolerable abuso de poder lo que no han sido capaces de ganar democráticamente en las urnas".

El secretario general del PSPV-PSOE, Joan Ignasi Pla, afirmó ayer: "Cada día que pasa va lastrando más al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, quien en todo momento ha mostrado su apoyo a Fabra". Pla apuntó: "Camps decidió hace bastante tiempo unir su futuro político al de Fabra, y éste le va a llevar a la ruina".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_