_
_
_
_

El PSE pide aclaraciones de las últimas muertes de pacientes de Osakidetza

La parlamentaria socialista Blanca Roncal pedirá explicaciones al consejero de Sanidad en funciones, Gabriel Inclán, sobre las últimas muertes de pacientes de Osakidetza: el niño de tres años que falleció el pasado sábado en Cruces tras ser operado de anginas y la mujer y el bebé que murieron durante el parto ese mismo día en el Hospital de Mondragón. Roncal preguntará sobre los protocolos de actuación cuando se da una evolución negativa del enfermo, ya que la familia del niño ha denunciado falta de información.La parlamentaria socialista también solicitará información sobre el uso que hace el Servicio Vasco de Salud de los datos reservados de sus pacientes, movida por el hecho de que estos días se hayan difundido en los medios de comunicación detalles sobre los fallecidas, según explicó en la SER.

Si el miércoles se conoció el fallecimiento de un niño de tres años en Cruces tras ser operado de anginas, ayer salía a la luz la muerte de Alicia G. y su bebé durante el parto, atendido en el Hospital de Mondragón. La mujer, de 34 años, ingresó el pasado sábado para dar a luz a su segundo hijo. No había tenido problema alguno durante la gestación y el parto se preveía normal, "sin riesgo". El equipo que le atendía le administró la anestesia epidural. La intervención comenzó sin problemas, pero todo se complicó cuando la paciente sufrió un desprendimiento prematuro de la placenta y un paro cardíaco, según confirmó el gerente del centro sanitario, José Luis Angulo. "Fue fulminante e inesperado", apuntó.

El equipo médico le practicaron la cesárea a la mujer, pero el bebé, un niño, se hallaba muy debilitado como consecuencia de la parada cardiorespiratoria de su madre. Pese a que fue trasladado al Hospital Donostia, tampoco pudo salvarse su vida.

Resultado de la autopsia

El doble fallecimiento llevó a la familia de Alicia G. y el pequeño a interponer una demanda ante el Juzgado de Bergara. "No tenemos sospechas de que haya habido negligencia por parte del hospital", señaló ayer el abogado de la familia, Josep Segret. Los allegados de la mujer y el niño se decidieron a presentar la demanda porque de esta forma, al judicializar el asunto, se garantizaban que la autopsia de los cadáveres la realizase un equipo médico ajeno al Hospital de Mondragón, según explicó el letrado.

"Es para mayor tranquilidad de la familia", subrayó Segret, quien aseguró que todo el pueblo de Mondragón se ha volcado con los afectados por este dramático caso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Instituto Anatómico Forense de San Sebastián ya ha practicado las dos autopsias. Tanto la familia como el equipo médico del Hospital de Mondragón esperan ahora los resultados -no saben cuánto tardarán- para ver si arrojan alguna luz sobre las causas del fatal desenlace del alumbramiento.

En cualquier caso, el gerente del centro sanitario aseguró que el hospital ha analizado la actuación de los profesionales que intervinieron en los momentos previos al parto y en el alumbramiento -matrona, ginecólogo, anestesista, pediatra y médicos de urgencia- y ha comprobado que se ajustó a los protocolos de la buena práctica sanitaria. El resultado de este estudio ha sido remitido al juzgado. Angulo expresó el pesar del equipo médico por este suceso y aseguró que se trata de un caso excepcional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_