_
_
_
_

Un comisario dice que no hay prueba que una el vídeo de las Torres Gemelas al 11-S

El policía declara que ese vínculo se deduce de conversaciones intervenidas

El comisario Rafael Gómez Menor, especialista en terrorismo islámico de la Unidad Central de Información Exterior (UCIE), admitió ayer durante la duodécima sesión del juicio que se celebra en Madrid contra 24 islamistas acusados de formar parte de la célula española de Al Qaeda, que no tiene pruebas de que llegase a poder de la dirección de Al Qaeda el vídeo que filmó en Estados Unidos uno de los acusados, Ghasoub al Abrash, Abu Musab, y que supuestamente facilitó los atentados al comando autor de los mismos.

Gómez Menor aseguró que el vídeo de Al Abrash "aparentemente tenía una finalidad turística", pero que "lo extraño" es que toda la filmación "coincide con edificios declarados por Al Qaeda como objetivos". El viaje de Al Abrash se realizó entre el 8 y el 30 de agosto de 1997, cuatro años antes de los atentados. "También resultó extraño", dijo el policía, "que cuando fue preguntado por el motivo de la filmación de edificios, alegó que así se lo había encargado su arquitecto". Sin embargo, "el arquitecto no confirmó esas manifestaciones sino todo lo contrario. Dijo que no tenía ni idea de que Al Abrash hubiera ido a EE UU, que no tenía idea de ese tipo de filmaciones y que se estaba enterando en esos momentos".

El fiscal en su escrito de conclusiones señala que ese vídeo había llegado a Al Qaeda a través de otro de los procesados, Mohamed Khair al Saqqa, Abu al Darda, quien, a su vez, lo habría entregado en Castellón a Mohamed Bahaiah, presunto correo de Al Qaeda, en paradero desconocido.

Para amarrar ese extremo el fiscal preguntó al comisario si tenía pruebas de que el vídeo había llegado a Al Qaeda. Y el policía no aportó pruebas. Indicó que en las filmaciones Al Abrash decía que tenía que enseñar el vídeo a Al Darda, y éste vive en Castellón. A continuación mencionó que tras el viaje, Al Abrash se puso en contacto con el presunto jefe de la célula española, Imad Eddin Barakat, Abu Dahdah, y también con Mohamed Bahaia y dijo que éste vino a España cuatro meses después de que se realizara el vídeo. Argumentó que en una conversación telefónica intervenida a Abu Dahdah, su interlocutor le dice que Bahaia tiene que ir a Castellón "a recoger algo". "Todo parece indicar", dijo ayer el agente, "que lo que iba a recoger era una copia" del vídeo.

Pero el propio comisario tuvo que reconocer que no tiene pruebas de que se hicieran copias del vídeo y que el que lo que fuera a recoger Bahaia a Castellón fueran las cintas en cuestión es una deducción. Gómez Menor no fue preguntado por qué Bahaia tenía que ir a Castellón a recoger un vídeo que podría haber recogido en Madrid. Al Abrash vive en Madrid y Bahaia fue recibido en el aeropuerto de Barajas por Abu Dahdah, en cuya casa se alojó.

El comisario, que interviene en el juicio en calidad de testigo y de perito, aseguró que Abu Dahdah tenía cinco vías para relacionarse con el máximo dirigente de Al Qaeda, Osama Bin Laden: a través de cinco supuestos dirigentes de la organización terrorista, Abu Zubaidah, Abu al Haretz, Abu Qutada, Mustafá Setmarian y Mohamed Bahaia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El testigo desarrolló ampliamente los extremos de las conversaciones mantenidas entre Abu Dahdah y Farid Hilali, Shakur, antes de los atentados. Se trata de las famosas conversaciones del 27 de agosto de 2001, de las que la policía deduce que Shakur estaba en los preparativos.

En la sesión de la tarde, el abogado de Abu Dahdah, Jacobo Teijelo, trató de acorralar al testigo y poner de manifiesto algunas contradicciones. El comisario dijo que no le constaba que Abu Dahdah diera la orden a Mohamed Atta, uno de los pilotos que se estrelló contra las Torres Gemelas y que no tenía datos para afirmar que planeó los atentados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_