_
_
_
_

Más de la mitad de la población vasca se considera bilingüe

El porcentaje de quienes dominan el euskera ha crecido diez puntos

Las cifras oficiales han venido a ratificar lo que hace tiempo se puede constatar en la calle: el conocimiento del euskera ha experimentado un notable avance en los últimos años. En 1981, sólo una quinta parte de la población de Euskadi se consideraba bilingüe (un 34,1%). Hoy dice serlo el 50,4%, lo que supone 1.000.302 personas sobre un censo de 2.082.587. Se incluye en este grupo tanto a quienes declaran dominar las dos lenguas (un 32,2%, es decir, 639.000 personas) como a los bilingües pasivos (18,2%), los 361.006 ciudadanos que hablan el vasco con dificultad o que, no hablándolo, aseguran que lo entienden o lo leen bien. El resto, el 49,6% (984.656), domina sólo el castellano. En 1981, el colectivo de bilingües pasivos suponía el 12,2% de los ciudadanos y el de bilingües, el 21,9%.

"Las cifras indican que se han incorporado al euskera más de 200.000 nuevos hablantes potenciales. Otra cosa es que lo hablen o no lo hablen", señaló ayer la consejera de Cultura en funciones, Miren Azkarate, al presentar los datos de las encuestas que configuran el tercer Mapa Sociolingüístico de la Comunidad Autónoma Vasca 2001.

El estudio radiografía la situación actual del euskera y permite analizar su evolución en dos décadas -el primer mapa corresponde a 1981-. "El avance es un hecho y ha sido generalizado. Se ha producido en todos los territorios y, exceptuando a los mayores de 65 años, en todos los grupos de edad", dijo. Los datos apuntan que cuanto más joven es el grupo analizado mayor es el porcentaje de bilingües. La mayoría de este colectivo (47,6%) tiene menos de 30 años."El Mapa Sociolingüístico revela que vamos por buen camino, pero también refuerza la idea de que hay que tener en cuenta el progresivo envejecimiento de la población y de que hay que prestar especial atención al colectivo de inmigrantes extranjeros"

aseguró la consejera en funciones. Los inmigrantes son aún pocos, si se comparan con el conjunto de la población (un 2,3% en 2001, año de referencia del estudio), pero cada vez tienen más peso. Más de la mitad de los ciudadanos de otros países que hoy residen en la comunidad autónoma (un 54,9%), llegaron entre 1996 y 2001. El número de quienes se asentaron en Euskadi ese último año es cinco veces superior al de 1996.

"Tienen que tener presente que están en una sociedad bilingüe", abundó Azkarate, "tienen que saber que existen tres modelos para euskaldunizar a sus hijos. Y desde la viceconsejería, junto con el resto de las instituciones y agentes sociales, debemos hacer un esfuerzo aún mayor para ofrecerles productos, servicios, actividades de ocio para que aprendan el euskera de forma sencilla, amena y natural fuera de las aulas".

El uso del euskera resulta una de las grandes asignaturas pendientes para quienes diseñan las políticas de normalización lingüística, ya que no crece en igual medida que su conocimiento, como reconoció la propia Azkarate. El Mapa Sociolingüístico presenta sólo datos referidos al empleo de la lengua cooficial en el entorno familiar -el resto se halla en estudio- y no resultan demasiado halagüeños. Casi todos los padres que hablan euskera se lo transmiten a sus hijos, incluso cuando sólo uno de los dos miembros de la pareja lo conoce, pero se habla muy poco en esta lengua en los nucleos familiares. Azkarate lo explicó así: "Para que el euskera sea el idioma habitual de uso en la familia es necesario que todos los miembros de la misma lo hablen". Por eso, los euskaldunberris (personas que tienen el castellano como lengua materna) apenas emplean en casa esta lengua, porque "la densidad de euskaldunes en su casa es muy baja". El estudio constata que sólo un 2% de este grupo emplea el vasco habitualmente y un 17% lo usa con el castellano.

Densidad de bilingües

La consejería achaca así en parte a los nuevos hablantes de euskera el que el uso de este idioma no acabe de despuntar. "Los resultados nos demuestran que la mayoría de los vascófonos (70%) utiliza principalmente" este idioma "en casa y que un 20% lo hace junto con el castellano".

¿Si no se hace nada se pueden perder los bilingües que se han ido ganando durante años? "Si una lengua no se habla, se pierde, eso está claro. Lo que hay que lograr es una densidad de bilingües adecuada y se están haciendo esfuerzos en las colonias, programas de ocio, actividades deportivas" en este sentido, dijo Azkarate. Se trata de que los jóvenes hablen a sus hijos en euskera cuando formen una familia en el futuro, recalcó el viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Goenaga. "En todo caso, la densidad de euskaldunes influye mucho más en el hogar que en otros ámbitos, como los amigos o el trabajo", por ejemplo.

El estudio no ofrece información sobre cómo influyen los bilingües en el empleo del euskera en la calle, pero sí evidencia que su perfil ha cambiado. Residen mayoritariamente (66,3%) en núcleos urbanos, básicamente en las áreas metropolitanas de las tres capitales y en municipios de más de 10.000 habitantes y se mueven en círculos en los que se habla básicamente en castellano. No son los únicos. También hay cuadrillas de jóvenes euskaldunes que se pasan a esta lengua. "No es un fenómeno de ahora. Hay etapas en las que te sientes atraída por el castellano, pero superada la adolescencia vuelves", apostilló Azkarate.

FP en las 'ikastolas'

Seis ikastolas de Guipúzcoa y Vizcaya ofrecen ya 22 titulaciones de Formación Profesional (FP) agrupadas en materias como electrónica, electricidad, informática, salud, servicios sociales, artes gráficas o comercio y marketing. Hasta ahora, en educación Secundaria, sólo era posible cursar en estos centros estudios de Bachillerato. "Es una estrategia planificada que responde, por un lado, a la urgente necesidad de euskaldunizar este sector y, por otro, a ampliar su aportación al tejido productivo vasco", aseguró ayer Koldo Tellitu, presidente de la federación de ikastolas privadas Partaide. El próximo curso podría haber nuevas incorporaciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_