_
_
_
_

Los expertos piden más formación matemática para los futuros profesores

Carmen Morán Breña

La formación matemática que reciben los estudiantes de magisterio "es tan escasa que resulta insuficiente para el desarrollo de las competencias que necesitan en su práctica profesional". Esta es la primera de las conclusiones que un grupo de expertos en didáctica de la matemática ha presentado al Ministerio de Educación, que los convocó para que señalaran los problemas en la enseñanza de esta asignatura.

Así pues, profesores de una quincena de universidades españolas han dicho al Gobierno que "no se puede mantener la situación actual" porque hay profesores que se han formado en algunas especialidades en las que los estudios de matemáticas que recibieron no alcanzaban el 3% del programa. "Sin embargo, esos mismos profesores se ven obligados a impartir matemáticas", recuerdan al ministerio en su comunicado. Y piden que no se repita en el futuro el diseño de titulaciones que, "sin suficientes créditos de formación matemática, capacitan para enseñar la asignatura".

Entienden que debe incidirse de manera especial en la didáctica de las matemáticas y en la parte práctica de los planes de estudio. "La formación permanente del maestro debe reflejar las aportaciones de la investigación e innovación" que se hayan desarrollado en el campo de la didáctica.

Sin adecuada transición

Parecida receta recomiendan en el caso de los profesores de secundaria. Pero en primer lugar advierten de que "no existe una adecuada transición entre la educación primaria y la secundaria, ni entre ESO y bachillerato". Proponen que los nuevos estudios adaptados al espacio común europeo sean "un segundo ciclo conducente a la obtención del título de máster" con una formación que se articule, de nuevo, en torno a la didáctica de las matemáticas. Si la nueva carrera que se diseñe para estudiar Matemáticas en la facultad incorpora un itinerario educativo para los que pretendan ser profesores, este itinerario, dicen, deberá contemplar la didáctica de forma nuclear, afirman.

"Es un clamor entre el profesorado", dicen que el número de horas que se dedican a las matemáticas en ESO es totalmente insuficiente para la formación de los alumnos". A lo que habría que añadir la necesidad de "reducir algunos contenidos" porque "hay demasiados que se abordan de forma superficial", explican.

Entre las carencias detectadas indican que "la enseñanza de las matemáticas se hace de forma artificial y alejada de situaciones de la vida real, lo que no está de acuerdo con las tendencias actuales ni con las evaluaciones internacionales". Y recomiendan que se haga uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, "en conexión con el resto de las áreas del plan de estudio".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carmen Morán Breña
Trabaja en EL PAÍS desde 1997 donde ha sido jefa de sección en Sociedad, Nacional y Cultura. Ha tratado a fondo temas de educación, asuntos sociales e igualdad. Ahora se desempeña como reportera en México.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_