_
_
_
_

Unicef pide 4.300 millones para el acceso a la educación básica en el mundo

Carmen Morán Breña

Se necesitan 5.600 millones de dólares anuales (4.297 millones de euros) más de los que ahora se dedican para lograr que en 2015 niños y niñas tengan acceso a la educación primaria y secundaria. Esos son los cálculos de Unicef. En la educación también son las niñas las que llevan las de perder. Los esfuerzos por la paridad han ido cerrando esta brecha en los últimos años, pero muchas zonas del mundo están todavía lejos de alcanzar una educación universal. Oriente Próximo, el norte, occidente y centro de África y el Asia Meridional no llegarán a esa meta en 2015, según explicó ayer el director de Educación para el Desarrollo de Unicef en España, Juan Merín. En el mundo, este año habrá menos de 100 millones de niños y niñas que no van a la escuela primaria, un "importante descenso", pero son "todavía demasiados", a juicio de la organización para la infancia. El 82% de ellos viven en zonas rurales y más de la mitad del total son niñas.

Reino Unido "ha prometido 2.680 millones de dólares (2.056 millones de euros) en seis años para aumentar la matrícula de las niñas". El Gobierno español ha acordado cancelar deuda en Argentina por 60 millones de euros, y 38 en Ecuador, según fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, para destinar a educación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carmen Morán Breña
Trabaja en EL PAÍS desde 1997 donde ha sido jefa de sección en Sociedad, Nacional y Cultura. Ha tratado a fondo temas de educación, asuntos sociales e igualdad. Ahora se desempeña como reportera en México.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_