Rato quiere colaborar para mejorar las relaciones entre España y Estados Unidos
El director gerente del Fondo Monetario Internacional se reunirá mañana con Zapatero
El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, será recibido mañana por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el palacio de la Moncloa. Rato, ex vicesecretario general del Partido Popular, solicitó hace un mes la entrevista con Rodríguez Zapatero, aprovechando la conferencia que pronunciará ese mismo día en la reunión del Instituto Internacional de Finanzas, en Madrid. Rato está dispuesto a "colaborar" para que el Gobierno español supere la tensión en su relación con la Administración de Bush.
Rodrigo Rato, que visita de manera bastante frecuente España, solicitó en el mes de febrero, por primera vez desde que asumió el cargo en el FMI -junio de 2004- una entrevista con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que le fue concedida de inmediato.
Fuentes próximas al FMI dijeron en Washington que Rato, que goza de rango de jefe de Estado, suele entrevistarse con jefes de Gobierno y de Estado, pero añadieron que en esta oportunidad el político en excedencia del Partido Popular tenía especial interés en una reunión cara a cara con Rodríguez Zapatero. Ese interés, dijeron las fuentes citadas, no está orientado hacia la economía española, cuyo diagnóstico realizó a mediados del mes de febrero, la misión técnica del FMI. En cambio, su preocupación es personal, a saber, el estado de las relaciones internacionales de España; en especial, la que mantiene el Gobierno español con la Administración de Bush.
Fuentes del Gobierno español consultadas al respecto, señalaron que Rato solicitó la entrevista, sin agenda concreta, por primera vez en febrero pasado, cuando informó de que visitaría Madrid el viernes 1 de abril para pronunciar una conferencia en la reunión de primavera del Instituto Internacional de Finanzas.
Esas fuentes dijeron que Rodríguez Zapatero accedió de inmediato a la petición. A la pregunta sobre la posible colaboración del director gerente del FMI en una mejora de las relaciones entre España y la Administración de Estados Unidos, las fuentes señalaron que la entrevista de mañana tiene un marcado carácter político, sin un interés preliminar a temas económicos, y que Rato mantiene contactos de primer orden con todos los Gobiernos accionistas del FMI y, sobre todo, con el mayor de todos, que es Estados Unidos. Esto no obsta para que Rodríguez Zapatero pregunte a Rato, también, por la marcha de la recuperación mundial.
La agenda de viajes del director gerente del FMI es frenética. La visita a Madrid sigue, este mes de marzo, a las ya realizadas a Londres, Argelia, Túnez, Acapulco, Hong Kong e India. Mientras tanto, los dos grandes temas estrella que tenía sobre la mesa están en vías de solución: la revisión, el 21 de marzo, del acuerdo crediticio entre Brasil y el FMI -que culminó con la decisión brasileña de no solicitar un nuevo apoyo crediticio- y la reestructuración de la deuda exterior pública de Argentina. Rato todavía tiene que resolver la petición de reestructuración de la deuda que mantiene el Gobierno argentino con el FMI (14.000 millones de dólares).
Las ya excelentes relaciones de Rato con miembros de la Administración de Bush durante su etapa como vicepresidente segundo del Gobierno de José María Aznar han seguido incrementándose durante sus nueve meses al frente del FMI.
Una expresión de ello fue su comunicado, firmado por él mismo, del pasado 16 de marzo en relación con la nominación de Paul Wolfowitz, el cerebro de la guerra de Irak, para la presidencia del Banco Mundial, hecho que va a materializarse hoy mismo. Rato no ahorró elogios. "Doy la bienvenida a la noticia de la propuesta del presidente Bush de Paul Wolfowitz para dirigir el Banco Mundial. Si es confirmado por los países miembros, el señor Wolfowitz aportará al Banco un impresionante currículum de servicio público con amplia experiencia de gestión y en asuntos internacionales, en particular en Asia y Oriente Próximo. Espero trabajar con él...".
Fuentes cercanas al ex dirigente del PP señalaron en Washington que Rato sigue con atención la situación política española día tras día. Esas fuentes añadieron que el director gerente del FMI cree que por encima de su preferencia política partidista es necesario mejorar las relaciones de España con Estados Unidos. "Él plantea el tema como un asunto de España, y está dispuesto a colaborar en los diferentes foros para mejorar la relación, mientras otros colegas suyos siguen echando leña al fuego", dijo la fuente consultada.
Zapatero apoyó la candidatura de Rato al FMI la semana siguiente de las elecciones del 14 de marzo y transmitió instrucciones en la Unión Europea para lograr su nominación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.