_
_
_
_
CUMBRE EN CIUDAD GUAYANA

Repsol YPF aumentará su producción en el país un 60%

El acuerdo que firmarán hoy en Caracas las empresas Repsol YPF y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) hará que la visita del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, sea recordada por mucho tiempo en el ámbito del negocio petrolero en uno y otro lado del Atlántico. La alianza permitirá a la firma española aumentar su producción neta de 100.000 a 160.000 barriles diarios de petróleo y, con ello, aumentar su peso específico entre las petroleras que operan en Latinoamérica, tanto en producción como en reservas de hidrocarburos. Asimismo se le abrirán oportunidades muy importantes en gas licuado y producción de electricidad.

Mientras tanto, el Gobierno venezolano también se frota las manos porque con la creación de la empresa mixta (51% de las acciones de Pdvsa y 49% de Repsol YPF) habrá concretado el primer acuerdo de esta naturaleza con compañías extranjeras desde que se aprobó una nueva Ley de Hidrocarburos en septiembre de 2001. La inestabilidad política que vivió el país entre 2001 y 2004, y que afectó especialmente a Pdvsa, impidió que a lo largo de todo ese tiempo cristalizara alguna alianza. Las empresas que ya estaban participando en la denominada apertura petrolera desde mediados de la década de los noventa (incluyendo Repsol YPF) eran las principales candidatas a integrar los consorcios, pero ninguna hasta ahora había accedido a las diversas ofertas y propuestas de Pdvsa.

Más información
La cumbre de Venezuela impulsa la lucha contra el terror y el hambre desde la ley

En fuentes de la industria petrolera venezolana se cree firmemente que, tras la suscripción del acuerdo con Repsol YPF, otras empresas transnacionales que realizan operaciones en el país accederán a asociarse para no perder oportunidades de ampliación de negocios y porque resulta evidente que las compañías que firmen las alianzas serán favorecidas con concesiones adicionales en la industria del sector.

Empresa mixta

Los acuerdos serán suscritos por el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, y el ministro de Energía y Minas de Venezuela, Rafael Ramírez, quien también es presidente de Pdvsa. El acuerdo principal establece que la empresa mixta ostentará los derechos de exploración y producción de hidrocarburos en las áreas donde actualmente Repsol YPF desarrolla sus actividades (Mene Grande, Quiriquire, y Quiamare- La Ceiba) y sobre nuevas áreas vecinas, según la firma española. Se firmará otro para la identificación de oportunidades de negocio y construir una planta de licuefacción de gas en las costas de Venezuela

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

También se contempla la participación de Repsol-YPF en el proyecto Mariscal Sucre, el principal en la especialidad de gas en Venezuela.Además de los acuerdos comerciales, las dos petroleras se comprometen a cooperar durante los próximos tres años en la formación técnica y científica del personal venezolano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_