_
_
_
_

Los jubilados del País Vasco cobran la pensión media más alta de España

El superávit de la Seguridad Social superó el 1% del PIB el año pasado, según Caldera

La pensión media de jubilación se situó en 681,58 euros mensuales en enero, un 6% más que en idéntico mes del año pasado, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Trabajo. El País Vasco registró la pensión media de jubilación más alta de toda España (879,65 euros), mientras que los jubilados gallegos fueron los que menos recibieron: 553,44 euros. Mientras, el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, anunció que el superávit de la Seguridad Social superó el 1% del producto interior bruto (PIB) en 2004. La previsión era un 0,8%.

Más de 4,6 millones de personas cobran en la actualidad una pensión de jubilación, lo que representa un 60% del total de pensiones, que, incluidas las de viudedad, orfandad e incapacidad permanente, alcanza los ocho millones. La media de todas ellas superó por primera vez los 600 euros en enero, tras subir un 5,9% interanual, hasta 605,33 euros. Todas estas cifras tienen en cuenta ya la revalorización de las pensiones para 2005, con subidas entre el 3,5% y el 8%.

Además del País Vasco, otras seis comunidades autónomas superan la media nacional de la pensión de jubilación, sobre todo Asturias y Madrid (850,11 euros y 831,35 euros mensuales, respectivamente).

En la otra cara de la moneda están las comunidades en las que los pensionistas cobran por debajo de la media nacional (véase gráfico): Castilla y León (647,13 euros), La Rioja (633,93 euros), Canarias (662,37 euros), Andalucía (623,91 euros), la Comunidad Valenciana (620,30 euros), Castilla-La Mancha (614,78 euros) y Baleares (608,19 euros). Además, cierran la tabla con las pensiones menos cuantiosas Murcia (604,46 euros), Extremadura (569,33 euros) y Galicia (553,44 euros).

Por otra parte, el ministro de Trabajo afirmó ayer en Bilbao que en 2004 el superávit de la Seguridad Social será el "más elevado de la historia", por encima del 1% del PIB. Caldera señaló que el sistema de pensiones goza de una "excelente salud" y que, aunque serán necesarias reformas, éstas serán "parciales" y enmarcadas en el diálogo social y el Pacto de Toledo. El ministro afirmó que los ciudadanos tienen garantizados sus derechos en materia de pensiones en el futuro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_