_
_
_
_
Reportaje:

Diques de arte frente al 'tsunami'

Artistas jóvenes y consagrados participan de la subasta de arte "in situ" del IVAM para recaudar fondos para el sureste asiático

Un mural de arte como dique de contención contra los desastres de la naturaleza. Ésta fue la respuesta voluntaria de decenas de artistas jóvenes y consagrados -desde Miquel Navarro, Uiso Alemany, Morea, Iturralde, Castejón Horacio Silva o Fuencisla Francés a la generación de jóvenes en boga como Rocío Villalonga o Pistolo- que se sumaron anoche a la singular iniciativa lanzada por el Institut València d'Art Modern (IVAM) y la Generalitat con la finalidad de recaudar fondos para enviar a los países del sudeste asiático destrozados por el tsunami hace ahora justo un mes.

Por el precio de 2 euros que valía la entrada, el público del IVAM pudo "saborear" anoche "la construcción in situ" -según la expresión acuñada por la directora general del museo, Consuelo Ciscar- de varios metros cuadrados de murales de lienzo pintados "en directo", para ser subastados después a partir de 6.000 euros -en el caso de los artistas menores de 35 años- y a partir de 12.000 -precio de salida para los consagrados-.

Una subasta -coordinada por el director del Círculo de Bellas Artes- en la que se podía adquirir desde una camiseta roída y devastada por el lodo de J. Cosme, a la destrucción de Birmania y Tailandia en versión Javier Calvo, o a la "cacharrería" que representa "todo lo que ha arrasado el tsunami", en expresión de Jarr; hasta, incluso, en el caso de que la pasión por el arte se funda con cierta dosis de mitomanía o excentricidad el espectador podía colgarse en el salón de su casa una pieza del feliz tándem improvisado por el escultor Ramón de Soto, que invitó al presidente de la Generalitat a dejar su impronta sobre el lienzo en un recién bautizado "Soto-Camps".

La iniciativa del IVAM se sumó ayer a una serie de actos solidarios organizados por la Generalitat, a la que se sumaron todas las instituciones oficiales, incluído el Parlamento autonómico, que ayer de la mano de su presidente Julio de España y la consejera de Cooperación, Gema Amor, abrió sus puertas con un acuerdo para destinar 60.000 euros para los damnificados del maremoto del sudeste asiático, que oficialmente se ha cobrado la vida de al menos 280.000 personas. Una iniciativa a la que también se sumaron las diputaciones provinciales, los 542 Ayuntamientos de los municipios valencianos, las Universidades, públicas, y la red de museos, teatros, hospitales, centros de ocio, además de una larga lista de empresas privadas como El Corte Inglés, Mercadona o Consum.

La Generalitat ha creado para ello un Comité Permanente de Ayuda Humanitaria y de Emergencia de la Comunidad Valenciana para, según Amor, canalizar todos los proyectos que presenten las ONG e instituciones públicas y privadas mientras dure la operación de reconstrucción de los once países del sudeste asiático afectados por el maremoto. Las cajas de ahorro valencianas, tanto la CAM como Bancaixa, serán las encargadas de la gestión financiera de los fondos solidarios.

Camps, que por la mañana acudió al circuito Ricardo Tormo de Cheste para asistir al entrenamiento del piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso, hizo un llamamiento a la sociedad valenciana para "hacer compatible las actividades deportivas artísticas y culturales con la solidaridad". "Ésa es nuestra mejor tarjeta de presentación", resumió el presidente, para definir el papel de la Comunidad Valenciana en los acontecimientos que superan las fronteras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente cerró la jornada de recaudación desde el IVAM con un recordatorio, no por obvio menos real, de que los desastres naturales afectan a las sociedades por igual con independencia del origen, religión o ideologías. "Somos todos una misma especie. Y cuando la especie lo pasa mal, todos lo pasamos mal", sentenció Camps.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_