_
_
_
_

El portavoz episcopal vuelve a admitir el condón como última opción contra el sida

Martínez Camino reconoce que Roma le llamó para responder "conjuntamente" a la polémica

El portavoz y secretario de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, volvió ayer a defender los preservativos para prevenir el sida en casos excepcionales y como última opción. "El preservativo debería usarse en personas que no son capaces de tener una relación estable y sabiendo que así no se protege absolutamente", declaró a la Cope. Con estas palabras, Martínez Camino intentaba aclarar el revuelo creado el martes cuando dijo que el preservativo tenía "su contexto en una prevención integral y global del sida" y que tuvo que rectificar al día siguiente tras la intervención del Vaticano y de varios obispos españoles, que recordaron que la doctrina católica no admite el preservativo.

La declaraciones que levantaron la polémica fueron hechas por Martínez Camino a la salida de una reunión que mantuvo el martes a petición propia con la ministra de Sanidad, Elena Salgado. El encuentro había sido pedido para aclarar los malentendidos que se habían producido cuando Martínez Camino criticó la última campaña de Sanidad contra el sida, en diciembre del año pasado.

Tras la reunión, el portavoz episcopal dijo que los preservativos forman parte "de una estrategia integral contra el sida", la llamada abc, siglas inglesas de abstinencia, fidelidad y condones, que 150 expertos han avalado en la revista The Lancet.

Ayer sostuvo ante la Cope que la Iglesia coincide "no plenamente, pero sustancialmente" con esta política. "Repetí a los periodistas" que se trataba "de una estrategia", declaró ayer Martínez Camino, para indicar que ésa no era la que la Iglesia defendía. El secretario de la Conferencia Episcopal reconoció que sus declaraciones al término del encuentro habían sido "incompletas" por no haber matizado que del abc la Iglesia sólo apoya el ab.

La parte que no acepta el Vaticano es el uso de los condones. Martínez Camino afirmó que estos no son seguros, pero reconoció que había excepciones que podían recomendar su utilización. "Si está usted ya para allá" puede usarlo, sabiendo que "no se trata de sexo seguro", sino de "sexo menos inseguro", recalcó. "Si usted anda jugando a ponerse el preservativo, ahí es donde está usted corriendo riesgos", insistió.

Martínez Camino no quiso desvelar el contenido de su conversación con Salgado, en la que ésta le insistió en que la Iglesia cejara en su oposición a los condones. Pero volvió a criticar la última campaña de Sanidad contra sida y la nota emitida tras la reunión en la que se defendía el uso del condón. "Consideran [los responsables del Ministerio] que no es su obligación ir a las causas últimas de las conductas de riesgo sanitario", que Martínez Camino cifró en la conducta deordenada, lejos de la abstinencia y la fidelidad.

El portavoz de la Conferencia episcopal también negó que la nota que el miércoles emitió su oficina, calificando todo uso del preservativo de "inmoral", fuera una imposición del Vaticano o que no creyera en ello. Pero reconoció que ese día le llamó dos veces el cardenal Alfonso López Trujillo para ver cómo respondían "conjuntamente" al revuelo causado por la "interpretación extremista" que los medios habían dado de sus declaraciones del día anterior.

Las afirmaciones de Martínez Camino no fueron los únicos coletazos de sus manifestaciones del martes. La ministra de Sanidad, Elena Salgado, rompió su silencio para lamentar la postura de la Iglesia. "Yo me siento, como creo que la mayoría de la sociedad, un poco decepcionada de que no se haya utilizado esta oportunidad para dar un paso adelante en esta lucha contra el sida con la que la Iglesia dice estar tan comprometida", aseguró durante una visita a Barcelona.

La ministra quitó validez científica a la opinión de la Iglesia contra los condones. Ésta "se circunscribe en el ámbito de la consideración moral" y "no puede sustituir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se establecen sobre una base científica", afirmó.

En cambio el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, respaldó la postura de la Iglesia, informa Europa Press. "Yo, que toda mi vida, como es sabido, he dicho las verdades sin condón, pienso morirme sin ponerme ninguno", aseveró.

Juan Antonio Martínez Camino, portavoz de la Conferencia Episcopal.
Juan Antonio Martínez Camino, portavoz de la Conferencia Episcopal.LUIS MAGÁN

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_