_
_
_
_

Un estudio encargado por el Consistorio aconseja incentivar la educación para reequilibrar la renta de los distritos

Soledad Alcaide

La distribución de la renta en Madrid es desigual, al ser una ciudad con una composición social muy diversa. Once de los 21 distritos tienen una renta por debajo de la media de la capital (media que el informe no indica), y los otros 10 están por encima, según el estudio Reequilibrio territorial en la ciudad de Madrid, coordinado por el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Alcalá de Henares, Juan Ramón Cuadrado, y encargado por el consejero de Economía del Ayuntamiento, Miguel Ángel Villanueva.

El estudio afirma que "la mejor forma de reducir las diferencias en renta per cápita entre los distritos es a través de los incentivos a la mayor formación de los individuos". Llega a esta conclusión al observar que existe una especialización económica por distritos, pues, si se cruzan los datos sobre ocupación y renta per cápita, se comprueba que los que tienen "menor renta presentan una mayor proporción de sus ocupados en sectores que requieren una menor dotación de capital humano".

Así, los empleados en los sectores de la construcción, el comercio y reparación de vehículos, la hostelería, la industria manufacturera o el transporte, almacenamiento y comunicaciones aparecen con valores de más del 60% en Vicálvaro, Puente de Vallecas, Villaverde, Usera, Villa de Vallecas y San Blas, los distritos con menos renta. En cambio, en los de más renta, las cifras más altas de ocupación se dan en actividades de servicios a empresas, educación, intermediación financiera, actividades sanitarias y Administración pública.

El estudio precisa que las capas sociales más acomodadas están distribuidas en dos bandas a lo largo del eje de la Castellana, junto a enclaves residenciales más periféricos en algunos barrios.

Los niveles de renta inferiores se agrupan en la almendra central y en el sur de la ciudad. La portavoz socialista en el Consistorio, Trinidad Jiménez, señaló ayer que ese informe "es la mejor prueba del abandono en inversiones, promoción de empleo y políticas sociales a las que los diferentes gobiernos municipales del PP han sometido" a esas zonas de la ciudad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Soledad Alcaide
Defensora del Lector. Antes fue jefa de sección de Reportajes y Madrid (2021-2022), de Redes Sociales y Newsletters (2018-2021) y subdirectora de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS (2014-2018). Es licenciada en Derecho por la UAM y tiene un máster de Periodismo UAM-EL PAÍS y otro de Transformación Digital de ISDI Digital Talent. 

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_