_
_
_
_

La patronal de ambulancias rompe las negociaciones tras denunciar daños en 50 vehículos

Las empresas de ambulancias que cubren los servicios de urgencias en Guipúzcoa dieron ayer por rotas las negociaciones con los sindicatos, que demandan subidas salariales y reducción de la jornada laboral, después de cinco semanas de huelga indefinida. La patronal argumenta que no continuará con las conversaciones debido a los "sabotajes" que están sufriendo los vehículos, de los que responsabilizan a los empleados y a las centrales. Aseguran que ya son medio centenar las ambulancias afectadas por "los actos vandálicos", que concretan en ruedas pinchadas y pintadas.

Los tres sindicatos que apoyan el paro -LAB, CCOO y ELA, tras el desmarque de USO el pasado día 7- recalcaron ayer que no tienen notificación oficial de la decisión de la patronal y se desvincularon de cualquier acto de sabotaje. "No tenemos conocimiento de ellos. Que nos digan quién lo ha hecho", manifestó Gorka Cascante, representante de LAB. En su opinión, las acusaciones de las empresas son sólo una maniobra para no negociar, algo que "tienen que hacer les guste o no", añadió.

A petición de la patronal, Interior proporcionará cobertura policial para proteger los vehículos y bienes de las empresas para "seguir garantizando los servicios mínimos", según informaron las compañías. La Delegación de Trabajo fijó unos servicios mínimos del 100%. Para contrarrestar esta decisión, los sindicatos iniciaron hace ya un mes una huelga de hambre, de manera que los trabajadores se han visto obligados a coger la baja, a medida que han ido pasando los días. Las centrales sostienen que están siendo sustituidos por cooperativistas "no cualificados".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_