_
_
_
_

La población inmigrante del País Vasco casi se ha triplicado desde 2000

Vizcaya acoge a cerca de la mitad de los extranjeros que llegan a la comunidad

La población inmigrante se ha incrementado en Euskadi un 161,5% desde el año 2000 a raíz de las reformas legales que supusieron un aumento de regularizaciones. Así, se ha pasado de los 18.822 extranjeros registrados en el País Vasco en 2000 a los 49.231 del año pasado. De esa forma, los inmigrantes, que suponían el 0,6% de la población vasca en 1996, pasaron a representar el 1,5% en 2000 y el 2,3% actual, según los datos recopilados por la profesora de Sociología de la UPV y directora del Curso de Especialista Universitario en Inmigración, Cristina Blanco.

Vizcaya acoge casi a la mitad (el 48,2%) de los extranjeros que llegan a la comunidad autónoma, frente al 30,2% de Guipúzcoa y el 21,2% de Álava. No obstante, teniendo en cuenta la cifra de habitantes de cada territorio, Álava es la provincia más receptora, ya que los extranjeros suponen el 3,5% de su población total, frente al 2,2% de Guipúzcoa y el 2,1% de Vizcaya.

Los tendencias migratorias van cambiando con los años. Hasta hace poco, apunta Blanco, quienes llegaban provenían básicamente de otras comunidades autónomas españolas. Con los años, esta situación fue variando, primando la llegada de ciudadanos de otros países europeos y cediendo sitio a los latinoamericanos en los últimos tres ejercicio.La inmigración en Euskadi muestra importantes diferencias frente al conjunto de España. Destaca la amplia presencia de ciudadanos portugueses y chinos. Por contra, la inmigración marroquí es menos importante en Euskadi, al igual que la alemana, rumana o italiana. Colombia es la nacionalidad predominante en Álava (un 15,1% de los inmigrantes) y Vizcaya (un 23%). En Guipúzcoa, en cambio, la mayoría de los inmigrantes provienen de Portugal (un 14,5%), seguido por Ecuador (un 11,1%), que ocupa el segundo puesto también en Vizcaya (un 10,1%).

La experta indica que se aprecian unas tendencias migratorias crecientes hacia el País Vasco, debido al aumento de llegadas a España como principal país receptor de la UE, así como los movimientos entre comunidades, toda vez que algunas zonas están ya saturadas. Aunque el porcentaje de extranjeros que eligen Euskadi entre todas las comunidades autónomas es aún pequeño, en los últimos años, este porcentaje se está manteniendo en torno al 3%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_