_
_
_
_

La SEPI y los sindicatos acercan posiciones para un acuerdo en Izar

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y los sindicatos de la empresa pública Izar avanzaron ayer para lograr un acuerdo que ambas partes se han propuesto alcanzar antes de final de año. Los directivos de la SEPI presentaron un borrador de acuerdo a las centrales con 10 puntos que a juicio de la SEPI pueden salvar el futuro de los astilleros.

El primer punto habla de mantener la actividad militar y civil mediante el desarrollo de un diseño industrial que permita la continuidad de todos los centros. El segundo prevé concentrar la actividad militar de Izar en una nueva sociedad (actualmente denominada New Izar) y que agruparía los astilleros de Ferrol, Fene, Cartagena, Puerto Real, San Fernando, Cádiz y centro corporativo de Madrid.

Más información
Los sindicatos y la SEPI acercan posturas sobre el futuro de Izar
La SEPI anuncia que este año desinvertirá en Altadis, Iberia y Red Electrica

El documento también recoge que la actividad civil complementaria que haría esta nueva sociedad estaría limitada al 20% de su facturación total durante 10 años para cumplir con las exigencias de la Comisión Europea. Asimismo propone potenciar las actuaciones comerciales para obtener nuevos pedidos; establece que SEPI adquirirá el cien por cien de la nueva sociedad militar a Izar; y considera necesario que Izar entre en proceso de liquidación, hecho que sucedería a fin de año. Dicho proceso se acometerá de forma ordenada una vez que se segregue la actividad militar.

Venta de activos

Dentro del marco de la liquidación de Izar se abrirá un proceso de venta de los activos no transferidos a la nueva sociedad. Esta venta podrá realizarse agrupando los activos de Sestao, Sevilla, Gijón y Manises para que sean adquiridos de forma mayoritaria por inversores privados, aunque puede participar el capital público de forma minoritaria. Las medidas laborales consistirán en prejubilaciones, bajas incentivadas y traslados de centros, aunque no se ha concretado el número de personas afectadas.

Los sindicatos hicieron una valoración rápida de este borrador de acuerdo. Felipe López, de CC OO, consideró que es "ambiguo, que tiene carencias y que debe contemplar el problema de la industria auxiliar", y asimismo añadió que no lo considera un plan industrial como tal. Por su parte, Manuel Fernández Lito, de UGT, dijo que "hay voluntad inequívoca de acuerdo, que no hay tiempo para demorarlo y que el desacuerdo sería nefasto para el futuro de los astilleros". Los sindicatos se han comprometido en la reunión de hoy a seguir estudiando el documento y han pedido a la SEPI que haga algunos retoques al mismo.

El presidente de la SEPI, Enrique Martínez Robles, consideró que ambas partes están decididas a llegar a un acuerdo, y que están abiertos a retocar aquellos puntos que dentro de la normativa europea les han pedido los sindicatos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_