_
_
_
_

La UE debate un cambio en su política de sanciones a Cuba

Activistas de los derechos humanos creen que habrá más excarcelaciones en los próximos días

Las excarcelaciones de disidentes cubanos podrían seguir en los próximos días. Activistas de derechos humanos informaron que al menos 10 de los prisioneros reagrupados el viernes en el hospital de la principal cárcel de La Habana fueron enviados de vuelta a los penales donde cumplen sentencia, pero otra veintena del Grupo de los 75 fueron trasladados a la capital para ser sometidos a exámenes médicos, por lo que aún "hay esperanzas". Los embajadores de la UE en La Habana se reunieron ayer para recomendar a Bruselas cómo "reestructurar" el diálogo y los contactos con la oposición.

Más información
El Gobierno cubano libera a otro opositor, el séptimo de las últimas dos semanas
Cuba retoma contactos oficiales con ocho países de la UE tras hacer lo mismo con España hace un mes

El embajador español, Carlos Alonso Zaldívar, informó a sus homólogos europeos en La Habana de la reunión que mantuvo el jueves pasado con el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, tras restablecerse los "contactos oficiales" con la Embajada de España. Dichos contactos estaban congelados desde junio de 2003 por decisión cubana, a raíz de la decisión de la UE de invitar a los disidentes a la celebración de las fiestas nacionales en sus representaciones diplomáticas en Cuba. Ésta fue una de las sanciones de Bruselas en represalia al encarcelamiento de los 75 opositores, en marzo de 2003.

En la reunión de ayer, los embajadores europeos dieron los últimos retoques al informe que enviarán a Bruselas con las sugerencias sobre cómo "ordenar" el diálogo político con la oposición, ante la evidencia de que la actual política de sanciones no ha servido para promover avances en la situación de los derechos humanos ni en la democratización de la isla, objetivos de la Posición Común europea. Se propone, entre otras cosas: establecer contactos semestrales entre los embajadores europeos y la oposición; reiniciar los viajes de representantes de alto nivel de la UE y de sus países miembros a Cuba; y solicitar a las autoridades cubanas que permitan a los opositores visitar las instituciones comunitarias.

El informe de los embajadores servirá de base para que los ministros de Exteriores decidan si es pertinente cambiar la actual política. La diplomacia española ha encontrado la oposición de varios países miembros, principalmente de la República Checa y Holanda, a sus tesis de que la mejor forma de lograr los objetivos de la Posición Común es retomando el diálogo político con La Habana.

La decisión cubana de restablecer los contactos con la Embajada española y la excarcelación en los últimos días del periodista Raúl Rivero y de otros cuatro opositores del Grupo de los 75, sin duda ha servido para reforzar las tesis de Madrid, tanto en La Habana como en Bruselas. España ha hecho saber, sin embargo, que desea la normalización de las relaciones con todas las embajadas europeas y la liberación de todos los prisioneros. Para no pocos diplomáticos, los gestos de La Habana son todavía "insuficientes" y no están del todo claros, pero la mayoría admite que la iniciativa española ha logrado mover el tablero político cubano.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Ayer todavía se esperaban nuevas liberaciones. Según el disidente Elizardo Sánchez, es probable la excarcelación de los periodistas Jorge Olivera y Edel José García -que cumplen condena de 18 y 15 años de cárcel- debido a su delicado estado de salud. En estos momentos se encuentran en la prisión del Combinado del Este, junto a otra veintena de opositores, y son sometidos a exámenes médicos. Para Sánchez, el gesto de las autoridades es una trampa: "Se está liberando a los más enfermos, a los que podrían morir en prisión, mientras se envían falsas señales de cambio a la UE". A su juicio, Bruselas no debería cambiar su actual política hasta que los 75 sean liberados, y también el resto de los presos políticos cubanos, más de 300, según sus datos.

El disidente cubano Marcelo López (izquierda) saluda al líder opositor Elizardo Sánchez, tras ser liberado el lunes.
El disidente cubano Marcelo López (izquierda) saluda al líder opositor Elizardo Sánchez, tras ser liberado el lunes.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_