_
_
_
_
Crítica:Joan B. Culla | PANORAMA DE LAS LETRAS EN CATALÁN
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Un historiador complejo y polémico

Desde 1977, Joan B. Culla (Barcelona, 1953) es profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su currículo contiene ensayos sobre el catalanismo popular y el populismo de la era republicana, colaboraciones con revistas, apariciones en televisión y participación en debates radiofónicos y de prensa. El ruido ambiental suele simplificar su aportación a la causa de la claridad. Unos le tachan de convergente o nacionalista, y otros le acusan de coquetear con la progresía españolista. Incluso tiene el honor de haber sido blanco del sarcasmo de Albert Boadella, que sostiene que se dedica a la investigación de razones científicas que justifiquen el catalanismo nacionalista. Aun pudiendo discrepar de algunas de sus conclusiones, el trabajo de Culla es muy útil, ya que su interpretación de las contradicciones de la democracia o del pujolismo, de la inmigración o de los pactos de izquierda de la transición, ilustra la complejidad y fomenta la duda razonable.

Culla muestra su vocación coleccionando pósteres y otras reliquias de la transición y es patológico seguidor de congresos políticos. Otro de sus lados polémicos guarda relación con Oriente Próximo. En su último libro, Israel, el somni i la tragèdia (La Campana), parte del antisemitismo para explicar el sionismo, del sionismo para explicar el Estado de Israel y, a partir de allí, ancho es el desierto. Puede que exista una freudiana conexión entre el interés de Culla por un país sin Estado (Cataluña) y un Estado sin país (Israel). La cita de Amos Oz en la introducción puede ser una clave: "Israel es un sueño hecho realidad. Y, como tal, está condenada a cometer errores y a tener defectos. La única manera de que un sueño se mantenga intacto es no hacerlo realidad".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_