_
_
_
_
LA SITUACIÓN EN IRAK

España se suma a la condonación de la deuda exterior iraquí

España condonará escalonadamente, en tres fases, el 80% de la deuda de Irak, lo que equivale a 370 millones de euros (482 millones de dólares), informó ayer el Ministerio de Economía y Hacienda. El Gobierno español se suma así al acuerdo alcanzado el pasado fin de semana por los miembros del Club de París, formado por los países acreedores, para condonar la deuda con el objetivo de que los recursos sean utilizados en la reconstrucción.

La deuda externa de Irak asciende a cerca de 92.307 millones de euros (mayor que la de Argentina, por ejemplo, que se sitúa en 62.681 euros), de los que 463 millones corresponden a España (602 millones de dólares).

Según un comunicado del Ministerio de Economía, España considera este acuerdo una medida necesaria de apoyo al pueblo iraquí en su esfuerzo por superar la grave situación actual. La cantidad total condonada por los miembros del Club de París es superior a los 31.100 millones de dólares (23.849 millones de euros).

Más información
La conferencia sobre Irak pide tropas para proteger a la ONU durante las elecciones

El acuerdo alcanzado el sábado entre los países acreedores e Irak consiste en la condonación del 80% de la deuda iraquí, con la condición de que los recursos liberados se destinen a la reconstrucción del país. La condonación se hará en tres fases: en la primera de ellas, de aplicación inmediata, se perdonará el 30% de la deuda; la segunda fase, con idéntica condonación, entrará en vigor cuando Irak firme un nuevo programa estándar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y será en la segunda mitad de 2005; por último, en el segundo semestre de 2008 se condonará el resto.

El ministro de Finanzas iraquí, Adil A. Mahdi, que, junto con el gobernador del Banco Central, encabezó la delegación iraquí que se reunió con el Club de París, señaló que este acuerdo suponía un apoyo histórico para Irak. Los países que participan en este acuerdo son: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Corea del Sur, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Japón, Reino Unido, Rusia, Suecia y Suiza.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La Administración estadounidense ha perseguido desde hace un año y medio este objetivo. Fue uno de los elementos que estuvieron sobre la mesa en la conferencia de donantes de Madrid, en 2003. Estados Unidos lo considera un paso esencial para que el nuevo Irak disponga de los medios necesarios para reconstruir el país, devastado por años del embargo, las guerras de Irán (1980-1988) y del Golfo (1991) y la posterior invasión en 2003. Washington cree que la recuperación económica está vinculada a la normalización política.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_