La Guardia Civil cifra en 150 millones el fraude lácteo
Las primeras estimaciones de la Guardia Civil cifran el fraude de la leche negra en unos 150 millones de euros, entre las tasas y el IVA impagados a Hacienda por los excedentes de cuota láctea vendidos ilegalmente a bajo precio. La semana pasada se produjeron las primeras detenciones por este fraude en Marbella, ordenadas por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, en relación con la firma El Churtal.
La leche negra -la producida por encima de la cuota asignada por la UE- se puede vender abonando una tasa suplementaria. Se acusa a los detenidos de comprar a los ganaderos los excedentes a un precio más bajo, y de usar una sociedad ficticia que emitía facturas falsas para justificar el origen de la leche. Los productores eludían así el pago de la tasa, y los compradores repercutían un IVA que no habían pagado.
La Fiscalía Anticorrupción acusa al propietario de El Churtal, Pedro José Merediz, de defraudar 78 millones de euros entre los ejercicios 1998 a 2000 por impago de la tasa, y 1,5 millones de IVA. Garzón ordenó su detención, que no se realizó por estar hospitalizado. Sí se detuvo a su hijo, en libertad bajo fianza de 50.000 euros, y a un empleado, que ha de comparecer semanalmente en la Audiencia.
Durante la operación, que sigue abierta, se han practicado tres registros en Marbella y uno en Madrid. La Guardia Civil se ha incautado de 450.000 euros en metálico y ha bloqueado cuentas por más de cuatro millones de euros. Se investiga la implicación de personas, tanto vendedores como compradores finales, en provincias como Málaga, Córdoba, Granada, Sevilla, Lugo, Pontevedra, Huesca y Zaragoza.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.