_
_
_
_

Educación apuesta por la escolarización obligatoria para los niños de 3 a 6 años

Mar Padilla

La Generalitat apuesta por hacer oficial el ciclo educativo de 3 a 6 años, que actualmente es de obligada oferta pero de voluntaria realización. Marta Cid, la consejera de Educación, explicó ayer que el miércoles trasladó a la ministra de Educación, María José Sansegundo, la petición de que este ciclo educativo pase a formar parte de la educación obligatoria, que abarcaría de los 3 años a los 16.

Cid explicó que esta petición se debe a que a todos los efectos -excepto para el de la financiación- esta etapa ya tiene carácter obligatorio, puesto que en Cataluña, como en otras comunidades, la escolarización a partir de los 3 años es del 100%.

Cid presentó ayer los presupuestos de su departamento para 2005, en los que queda patente que la Administración catalana apuesta por las medidas de proximidad a la hora de gestionar la enseñanza y quiere estrechar los lazos con los municipios para que se corresponsabilicen en el sistema educativo. Cid anunció que, para empezar, en el curso 2005-06 se abrirán 40 nuevas oficinas de escolarización en otros tantos municipios, que se sumarán a las 12 que ya están en funcionamiento este año. Cid, que declaró que la medida quiere "dotar de mayor transparencia los procesos de admisión de alumnos", admitió que el camino de transformación del sistema educativo pasa por "profundizar la relación con los ayuntamientos" en esta materia. "Creemos en los ayuntamientos y en las medidas de proximidad", precisó.

La consejera anunció que también se pondrá en marcha un plan de entorno, aún en fase de elaboración, en el que los ayuntamientos desempeñarán un papel importante para desarrollar "el concepto de sociedad educadora" e integrar la labor de la escuela en otros ámbitos y entidades.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mar Padilla
Periodista. Del barrio montañoso del Guinardó, de Barcelona. Estudios de Historia y Antropología. Muchos años trabajando en Médicos Sin Fronteras. Antes tuvo dos bandas de punk-rock y también fue dj. Autora del libro de no ficción 'Asalto al Banco Central’ (Libros del KO, 2023).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_