_
_
_
_
LOS ARGUMENTOS DEL PP | LA INVESTIGACIÓN DEL 11-M

Los lazos entre Marruecos, ETA, Al Qaeda y el 11-M

Jorge A. Rodríguez

Primero lo dijo Eduardo Zaplana: hay que aclarar qué pasó tras el 11-M. Luego lo rubricó Mariano Rajoy: "José Luis Rodríguez Zapatero debe explicar contundentemente el comportamiento del PSOE entre el 11 y el 14 de marzo". Para Rajoy, la autoría del 11-M es una de sus preocupaciones al mismo nivel que estas cuatro: demostrar que el PP dijo la verdad, investigar quién organizó las concentraciones ante las sedes del PP el 13-M, qué base tenían las acusaciones de que el Gobierno quiso suspender las elecciones y quiénes dieron informaciones falsas a la prensa entre el 11 y el 14. Pero las peticiones de comparecencia y de documentación, además, tratan de relacionar a ETA, Al Qaeda, Sadan Husein, las mezquitas españolas, los servicios secretos marroquíes, los talibán, los autores materiales de los atentados y algunas unidades policiales con el 11-M.

Más información
La imprevisión y la falta de coordinación antes del 11-M

- ETA. El PP mantiene que ETA tuvo algo que ver, no sólo en el 11-M, sino incluso en el asesinato de siete agentes del CNI en Irak, ya que ha pedido un informe sobre una información periodística en este sentido. Como quien era ministro de Defensa cuando eso ocurrió, Federico Trillo, nunca dijo nada sobre esa tesis, Zaplana sugirió que ya tenían datos entonces en ese sentido pero que se ocultaron por cuestiones de seguridad del Estado. El PP no se ha creído los desmentidos de todos los mandos policiales que nombró el PP que han comparecido en la comisión ni el de la propia ETA sobre la inexistencia de vínculo alguno conocido. También pide informes sobre las relaciones en las cárceles entre etarras e islamistas y de ambos con los delincuentes-confidentes detenidos.

- Marruecos. Por pedir, incluso pide un informe sobre el asesinato, en agosto pasado en Málaga, del disidente marroquí Hichan Mandari o sobre cómo operan lo servicios secretos marroquíes en España. Incluso reclama un informe sobre quiénes radicalizaron a Jamal Ahmidan, El Chino, hasta convertirlo en un extremista cuando el suicida de Leganés estuvo en cárceles marroquíes.

- Kabul-Bagdad-Madrid. El PP sugiere que Afganistán e Irak fueron campos de entrenamiento de etarras, como en los noventa lo fueron los regímenes marxistas de Argelia y Yemen del Sur. Incluso cree que hubo una brigada de 80 etarras en Bagdad antes de la invasión, incluidos dos que fueron detenidos en Cuenca el 29 de febrero cuando llevaban una furgoneta llena de explosivos hacia Madrid. Este dato, basado en una información periodística de Magdi Allam para el Corriere della Sera, ya ha sido desmentido por los 26, no 80, brigadistas (incluidos vascos, castellanos, andaluces y extremeños, que aportan sus nombres) y por quien organizó los viajes de estos escudos humanos, Carlos Varea, presidente del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe.

- Los medios. El PP cree vital que declaren los directores de medios de comunicación, para que aclaren quién les dio informaciones falsas (que le llevaron a apuntar a Al Qaeda), dicen, y diferentes responsables políticos para aclarar quién organizó las concentraciones ante las sedes populares. Estas comparecencias han sido rechazadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También pide informes que ya tiene la comisión, como los antecedentes de los encarcelados por el 11-M.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_