_
_
_
_

Tom Cruise cambia de rostro para convertirse en un asesino a sueldo

El actor presenta en Madrid 'Collateral' con el director, Michael Mann, y la actriz Jada Pinkett

Aurora Intxausti

Minucioso y perfeccionista se desveló ayer Tom Cruise al hablar del trabajo de preparación de Vincent, el asesino a sueldo que interpreta en Collateral. El actor, el director Michael Mann y la actriz Jada Pinkett Smith presentaron en Madrid el thriller, que se estrenará en España el 15 de octubre. Cruise habló de los retos que afronta en cada proyecto en el que se involucra y dijo que el papel que le ofreció Mann era "un desafío". "Le admiraba como director desde hace mucho tiempo y me intrigaba saber hasta dónde quería llevar al personaje".

Michael Mann ha transformado físicamente a Tom Cruise en Collateral en un hombre canoso y con barba de varios días para dar una imagen muy diferente a la que el actor tiene acostumbrados a sus admiradores. "La imagen formaba parte del personaje, pero la dificultad estaba en la estructura". El director recordó que durante varios días tuvo al actor desmontando un arma mientras le obligaba a enfrentarse a su mirada. "Lo hacía con una profesionalidad y una perseverancia que son de admirar en un actor como él. Es disciplinado, y al igual que el resto de los actores que trabajan conmigo, cuando llegan al plató saben que soy yo el que manda y ellos los que obedecen mis órdenes", matizó Mann. El realizador estadounidense explicó las razones que le llevaron a elegir a Cruise: "Es un buen actor, tiene valor y se esfuerza. Además, es excitante llevarle al límite y permitirle hacer cosas que no había hecho hasta ahora. Nos conocemos hace mucho tiempo y teníamos ganas de trabajar juntos para explorar otra parte suya y ver a un Tom al que no estamos acostumbrados". Un trabajo que ha resultado muy satisfactorio para el actor, quien se muestra encantado con la profesión elegida porque le permite "dar voz a diferentes culturas".

Cruise estuvo durante cinco meses preparándose para adoptar un look de hombre de acero, de asesino a sueldo. "Me interesó mucho la construcción de Vincent y por eso me arriesgué. Cuando estás trabajando sobre ese tipo de personajes terminas teniendo cierta empatía con ellos. No entras a juzgarlos cuando interpretas, pero, una vez que sales de su piel, eres consciente de toda la maldad y perversidad que esconden. Hay personas asociales que crean el caos, como Vincent. Hay personas que realizan acciones horrorosas y no podemos entenderlos, pero la forma de acercarnos a ellos es pensando que no sienten responsabilidad sobre sus actos", aseveró Cruise.

El actor desveló ser una persona a la que le gusta tener todo controlado y ser poco amigo de las improvisaciones. "Todo tiene que estar bajo mi control en mi vida profesional y personal. Para mí es importante saber y comprender lo que estoy haciendo como actor, productor, padre, conductor.... Todo lo que afecta a mi vida tiene que estar controlado".

Collateral, que ha recaudado 6,5 millones de dólares en las últimas semanas en Estados Unidos, desvela la historia de un asesino a sueldo que es contratado por un cartel de narcotraficantes, que, al enterarse de que van a ser acusados por un gran jurado, deciden encargarle que mate a los testigos principales la víspera del juicio, y la relación que establece con un taxista al que obliga a acompañarle en sus asesinatos durante 10 horas.

Jada Pinkett Smith es la fiscal que se encarga del caso. Para estudiar el papel, acompañó noche y día a una fiscal que preparaba un pleito. "Soy la única mujer y me he sentido mimada y fascinada por un maravilloso equipo, en el que Tom ejercía de líder y nos cuidaba con bombones, té y hasta hamburguesas".

Mann (Heat, El dilema, El último mohicano, Hunter) habló del primer trabajo de Javier Bardem en el cine americano, en Collateral, donde interpreta el papel de jefe de un cartel de la droga mexicano. "Es un excelente actor y posee una integridad artística muy grande. Durante dos semanas estuvo aprendiendo inglés con acento mexicano y su actuación es brillante", declaró el director.

Quien no está dispuesto a ponerse detrás de la cámara para dirigir una película, al menos de momento, es Cruise: "No está entre mis proyectos inmediatos. Me va bien como actor y productor. Comprender la industria del cine a todos los niveles es fundamental porque sólo así se puede alcanzar un buen nivel. Si asimilas todos los componentes es cuando puedes comprender el todo".

El actor comenzará en noviembre el rodaje de La guerra de los mundos, de Steven Spielberg. Entre sus nuevos proyectos se encuentra la tercera parte de Misión imposible y un nuevo trabajo con Michael Mann, The few, un drama que transcurre durante la II Guerra Mundial.

Tom Cruise, durante la presentación de <i>Collateral,</i> en Madrid.
Tom Cruise, durante la presentación de Collateral, en Madrid.BERNARDO PÉREZ

De paseo por Madrid

Tom Cruise, que ya conocía Madrid de anteriores visitas promocionales o con la que fuera su novia, la actriz Penélope Cruz, llegó el lunes a la capital y paseó fugazmente por sus calles. Cruise fue a cenar al restaurante Calle 54, del que es socio el director de cine Fernando Trueba, y estuvo en un club de moda con Michael Mann y Jada Pinkett Smith -esposa del actor Will Smith-. "Me encanta España. Me hubiese gustado estar más tiempo, pero no ha sido posible", dijo ayer el actor. Cruise está promocionando Collateral por varios países europeos, donde está previsto que se estrene el próximo otoño. El actor se dio un baño de multitudes en la Gran Vía madrileña, donde estuvo firmando autógrafos durante hora y media en el preestreno del filme. Junto a él, la familia de Penélope Cruz, que no acudió a la cita. Antes, sin embargo, los dos actores comieron juntos. "¿Que cómo la vi? La vi guapísima, ¿cómo la voy a ver?", admitió Cruise.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_