_
_
_
_
Crítica:QUÉ BEBER
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Mistelanova, la luz del moscatel

Coop. de Montserrat / Montserrat (Ribera Alta)

La naranja y la moscatel son los frutos identitarios del imaginario popular valenciano. Esta uva llego de Alejandría a Valencia en el siglo I d.c. Durante la dominación musulmana fue la única vinificable que no fue arrancada gracias a su uso como fruta y pasa. Actualmente se cultivan casi 5.000 hectáreas en La Marina, La Foia de Bunyol, La Ribera Alta, y La Plana, y un poco en otras comarcas. Junto con la moscatel, los romanos trajeron las primeras técnicas de destilación que en Grecia (Aristóteles lo había descrito) ya se conocían, pero que no funcionaban bien por la inestabilidad de los alambiques primitivos. Fue Zosimo, griego de Egipto, quien hizo avanzar estas técnicas para darle un proceso estable. La mistela es uno de los antiguos vinos griegos que quedan, junto con el vermut y el retsima. Éstos, dada su primitiva enología, necesitaban ser reforzados con raíces, hierbas, alcohol. La mistelización de un vino consiste en echar un porcentaje de alcohol al mosto para detener su fermentación, y que el azúcar de la uva no se convierta en etanol. Por tanto una mistela es un vino muy dulce. La mejor mistela-moscatel de la Comunidad Valenciana, que es decir como de todo el mediterráneo, es la de la cooperativa de Montserrat. Ésta se ha especializado en la elaboración de una mistela "blanca" exquisitamente aromática, pálida, transparente y límpida como la luz del amanecer. Esto tiene un gran mérito, pues equivocadamente algunos endulzaban y oscurecían la mistela, cuya naturaleza es blanca, pues es un vino hecho con una uva blanca. Este procedimiento hoy en retroceso, era producto de la falta de cultura enológica de muchos, que cuando se les advertía del error, decían que era tradicionalmente así, que es mucho decir en un país como éste, donde todos, menos los nacionalistas culturales han abjurado de la memoria histórica. La mistela de moscatel es un importante patrimonio cultural de los valencianos. Es más, es el único vino valenciano que tiene un mercado cautivo. En cualquier feria es el primero que se acaba (¡que no té vosté una misteleta!), y no hay hogar que no tenga una para agasajar a los invitados. Por eso es tan importante elaborarla natural, pálida, como hacen en Montserrat. Mistelanova es un vino de licor fresco, aromático, dulce, cuando lo bebemos es como si mordisqueáramos un grano de moscatel en vendimia. Marida muy bien con foies y patés. Es ideal para cerrar una comida sustituyendo a chupitos destilados de dudoso origen. Mistelanova es un elixir de vida, que un viejo refrán ilustra bien: "El vi fa sang i l'aigua fang".

Marca: Mistelanova. Tipo: Mistela 15x8. Variedad: Moscatel de Alejandría. PVP en bodega: 2,50 euros. Bodega: Coop. de Montserrat. Dirección: Calle del doctor Marañón s/n 46192 Montserrat (Valencia). Teléfono y Fax: 96 299 90 42. E-mail: monserrat@fecoav.es

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_