_
_
_
_
VIOLENCIA EN IRAK

EE UU recupera de Polonia el control de Nayaf y Qadisiya

El mando militar norteamericano se hizo ayer cargo de las provincias iraquíes de Nayaf y Qadisiya, al sur de Bagdad, después de que el general George Casey, jefe de la fuerzas multinacional en Irak, decidiera que EE UU asumiría el control de la zona, escenario de violentos enfrentamientos durante los últimos cinco días. La decisión estadounidense fue hecha pública en un comunicado de la división multinacional centro-sur, dirigida por Polonia y citado por la agencia polaca PAP.

El comunicado recuerda que el mandato de las fuerzas polacas contempla únicamente operaciones de estabilización y defensa, no operaciones de ataque, y explica que la medida tomada "resulta de un análisis realista de la situación", en palabras del comandante de la división centro-sur, Andrzej Ekiert. Polonia continuará no obstante, al mando de las provincias de Babilonia, Kerbala y Wasit.

Más información
La rebelión chií alcanza Basora y obliga a paralizar la producción de petróleo
EE UU intensifica sus ataques sobre Nayaf tras instar a la población a evacuar la ciudad

La decisión coincide con la visita oficial a Washington del primer ministro polaco, Marek Belka, en cuya agenda tiene prioridad la cuestión de la presencia militar en Irak. Varsovia pretende reducir su contingente en el país de 2.500 a aproximadamente 1.500 soldados a principios de 2005. Durante su encuentro con el presidente de EE UU, George W. Bush, Belka afirmó que las tropas polacas "no se quedarán en Irak para siempre" y conversaron acerca de la forma en que Varsovia reducirá su presencia en el país, según declaró el primer ministro polaco a los periodistas en la Casa Blanca.

La oposición creciente de la opinión pública polaca a la presencia de sus tropas en Irak, unida al recrudecimiento de la violencia en la zona a raíz de la revuelta chií liderada por Múqtada al Sáder, sería la clave de este giro. Los resultados de una encuesta reciente indican que un 73% de los polacos rechaza la participación de su país en la misión de estabilización, frente al 67% que lo hacía en junio.

Antigua zona española

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La seguridad de las provincias de Nayaf y Qadisiya estuvo hasta finales del mes de abril bajo la responsabilidad de los 1.300 soldados españoles y centroamericanos que integraban la Brigada Plus Ultra. Mientras que españoles, dominicanos y nicaragüenses se hacían cargo de Diwaniya, los salvadoreños y hondureños mantenían el orden en la ciudad santa chií de Nayaf.

El mando polaco ya cedió a los estadounidenses el control de estas provincias a finales del mes de abril, durante la primera revuelta, pero lo recuperó tres semanas después. Los combates desatados tras el fin del alto el fuego entre las milicias chiíes y las fuerzas de la coalición han terminado con la vida de 360 iraquíes y cuatro soldados norteamericanos en los últimos cinco días.

Por otra parte, ayer fueron puestos en libertad en Bagdad los dos conductores de nacionalidad jordana secuestrados el pasado 26 de julio, según informó un responsable de su país, que también precisó que han sido trasladados a un hospital de Faluya.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_